Marco Ugarte
10 may 2024 09:43 PM
El uruguayo aprovechó su visita a Santiago para conversar sobre la actualidad del fútbol chileno. Alaba el trabajo de Ricardo Gareca y asegura que la Roja es un serio candidato a estar en el próximo Mundial.
Dos estudios publicados en revistas científicas internacionales estimaron los costos más allá del impacto medioambiental que ha tenido el fenómeno climático en el país. Solo la extensa sequía que ha asolado al país ya ha significado un desembolso de US$ 1.202 millones.
La irrupción del fiscal Roberto Garrido Bedwell intensificó las diligencias en Cañete, escenario del asesinato de policías más cruento de los últimos años en la macrozona sur. El investigador sospecha que quienes están tras el ataque “son parte del crimen organizado que opera en esa zona” y que eligieron el aniversario N° 97 de Carabineros para dar un golpe de efecto.
Hasta la medianoche del viernes, el jefe policial estaba prácticamente fuera de la institución. Sin embargo, el homicidio de tres carabineros en Cañete cambió el escenario. Primero, La Moneda determinó mantenerlo en su cargo y luego la Fiscalía accedió a cambiar la fecha de su formalización tras una reunión clave entre el fiscal nacional, Ángel Valencia, y el fiscal Xavier Armendáriz.
Los apoyos que consigan los postulantes a las elecciones primarias y de octubre de este año son clave. Por lo mismo, hay una carrera desatada entre candidatos de los distintos sectores que se apuraron en conseguir un retrato junto a sus líderes, como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Tomás Vodanovic.
A juicio de este influyente autor, la mayoría de la gente promedio valora el orden. “No quieren ver delincuencia en las calles, eso es una forma de desorden”, apunta. El problema, advierte Kaplan, es que cuando las elites fracasan en ofrecer un mejor nivel de vida, “se abre la puerta a respuestas simplistas”.
El Alto Comisionado conversó con La Tercera sobre lo que viven los países de la región en cuanto a la violencia. Türk se refirió a las medidas aplicadas por Nayib Bukele y la posibilidad de que su estilo se expanda en Latinoamérica, indicando que el caso de El Salvador “es muy diferente a la de cualquier situación en América del Sur”. Advirtió que cuando se toman esas medidas de emergencia “deben ser de corta duración”.
Discurso del premio Nacional de Periodismo (2021) en el Encuentro Internacional de Medios, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
La exsubsecretaria de Prevención del Delito reconoce que la derecha está “desordenada” para enfrentar la crisis de seguridad, luego del asesinato de los tres carabineros en Cañete. Sin embargo, asegura que la oposición ha sido constructiva con el gobierno en materia de orden público.
La autoridad regional reconoce que el asesinato de los tres carabineros en Cañete le asestó un duro golpe al relato de normalidad que estaba impulsando el gobierno y que ese diseño “sigue siendo el objetivo”. La militante frenteamplista justifica los estados de excepción en la Macrozona Sur, argumentando que no han perseguido ideas, sino los delitos.
La parlamentaria declaró el pasado 19 de abril e insistió en que nunca estuvo al tanto de irregularidades de platas.
El complejo que recibió a miles de deportistas de todo el continente en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos hoy ya tiene como residentes definitivos a 119 familias que gracias a Santiago 2023 cumplieron el sueño de la casa propia.
Luego de suceder a Fernando Araos, a la autoridad del Minsal le toca encabezar por primera vez el plan para hacerle frente al periodo invernal. El médico tiene a cuestas la presión de una estrategia que en 2023 fue duramente criticada. A su favor, eso sí, cuenta con que por primera vez se llegará a julio con un remedio contra el virus sincicial.