Artista Gráfica y una de las ganadoras del concurso de videoarte de la galería ZAZ, en Nueva York. Su obra está siendo exhibida en una gran pantalla led ubicada en Times Square, entre el 16 y el 30 de junio.
La Tercera
26 jun 2020 02:21 PM
Artista Gráfica y una de las ganadoras del concurso de videoarte de la galería ZAZ, en Nueva York. Su obra está siendo exhibida en una gran pantalla led ubicada en Times Square, entre el 16 y el 30 de junio.
Este departamento ubicado en Barcelona, y hecho de la cabeza a los pies por el equipo de Egue y Seta para un hombre joven y exitoso, es un himno a lo sensual, al goce, al despilfarro hecho moderno. Totalmente funcional y sin dejar espacio sin intervenir, lo rodean dos terrazas que sí evidentemente envidiamos. Estar aquí es observar el atardecer, quizás, junto a una copa de vino y brindar por la vida.
¿Qué queremos? Una cocina más sana, natural y cercana al desperdicio cero. ¿Cómo lo lograremos? Mediante una serie de pequeñas acciones que en suma pueden tener un gran impacto y que entre muchas formas de satisfacción nos dan las de saber qué hacemos, que comemos mejor y hasta nos divertimos en el proceso.
Si los lectores sabían poco o nada de estas mujeres, si la relación y el compromiso entre su trabajo, el tiempo y el entorno en que lo realizaron llaman la atención; si conduce a la pregunta ¿cuántas historias de mujeres como estas quedaron sepultadas en la historia de la arquitectura chilena, sin reconocimiento, a veces simplemente pasadas por alto?; entonces este artículo cumple su objetivo.
A comienzo de los años 80 la filósofa y escritora india Vandana Shiva creó Navdanya, la revolucionaria organización que apoya a agricultores locales en la recuperación y conservación de semillas en peligro de extinción, levantando no solo un movimiento internacional que la ubica como líder del ecofeminismo, sino además casi como una madre de una gigante cadena de cambios. Shiva fue nuestro eje para buscar a mujeres con distintos proyectos que trascienden a varias generaciones en pequeña y gran escala. Una chilena, otra peruana y una tercera europea parieron ideas fértiles que cruzan fronteras.
Que nuestra casa esté ordenada, limpia, organizada. Ya hemos escuchado consejos –además de su exitosa serie en Netflix– de la superdiosa en este tema Marie Kondó, sin embargo en Chile también tenemos nuestras representantes de esta magnificencia que nos ayudan a facilitar la vida. Aquí los datos, los tips y lo nuevo para sentirnos en paz frente a nuestras inevitables ganas de acumular, y además para que todo huela y se sienta brillante.
Como si no hubiera suficientes razones de salud, así apela Ron Finley a cultivar en su charla TED. Finley no es agrónomo ni nutricionista sino diseñador de vestuario, la misma carrera que seguía Winifrede Walbaum hasta que tuvo la necesidad de saber exactamente con qué alimentaba a su hija mayor, y empezó a investigar y se topó con esa frase potente y una auténtica filosofía y política detrás del cultivo doméstico. Aquí dos personajes nos demuestran que se puede partir desde cero, que las recompensas son de todo tipo e incluyen relaciones de colaboración y redes que podrían cambiar este modelo agotado de vida.
Miramos desde la ventana cómo pasan los días de aislamiento. Reducimos nuestra movilidad pero no por ello nuestra energía. Tres expertos nos dan sus rutinas en YOGA, PILATES O HIIT para mantener una mente sana en cuerpo sano.
Desde su parcela en Puerto Varas, Sol Echevarría inspira a más de 22 mil personas, con su Instagram, a llevar una vida más sustentable. Desde cómo revestir de tejuelas su propia casa, dar nueva vida a muebles y objetos, en generar un muro, construir un invernadero, cultivar la huerta y preparar conservas para aprovecharla fruta en invierno
Le gusta Eduardo Paolazzi, el verde Brunswick, Cocteau y el clasicismo. Luke Edward Hall, con solo 30 años ya es referente del interiorismo actual. Inglés y con estudios en Central St. Martins, su estilo parte de lo emocional y junta todo, no importa de donde venga, Matisse, Gucci, el Art Déco, lo pop, lo queer y lo maximalista, todo mezclado, son parte de su sello.
Una alarma global, antigua y permanente que hoy se agudiza con la expansión del Covid 19. La ONU alertó de una “crisis alimentaria mundial inminente”, que podría tener repercusiones en millones de personas, y llamó a actuar ya. En Chile la urgencia está movilizando una serie de iniciativas solidarias macro y microsociales junto a otras que, además de responder a la necesidad de comer, crean compromisos en cadena y proyectos para una transformación a largo plazo que suma diferentes actores y aspectos al valioso acto de donar. Celebramos tres nuevos nacimientos.
Encontramos todo lo que estás buscando
En 2018 Thonet lanzó una reedición de esta silla celebrando el centenario de la muerte de este gran arquitecto vienes, que fue un modernista antes que existiera el concepto.
Director ejecutivo de la Corporación Aldea Rural nos cuenta cómo a organización le dio una nueva vida al Windsor, un cine emblemático del centro de Concepción.