Según señaló personal de Carabineros, “observado preliminarmente, no se observa participación de terceros".
7 nov 2024 05:56 AM
Según señaló personal de Carabineros, “observado preliminarmente, no se observa participación de terceros".
Por primera vez en la historia, dos mujeres alcanzaron el grado de general inspector de Carabineros, el escalafón inmediatamente inferior al de general director de la institución. Con la conformación del alto mando 2025 de la policía uniformada, la nueva jefa de la Zona Metropolitana y la flamante directora nacional de Apoyo a las Operaciones, eventualmente en el futuro podrían ser candidatas a encabezar la policía uniformada.
La general inspector Karina Soza asume como Jefe de la Zona Metropolitana y la general inspector María Teresa Araya es la nueva directora nacional de Apoyo a las Operaciones. Ambas son las primeras mujeres en alcanzar este grado del escalafón, con lo que, eventualmente, podrían ser candidatas al cargo de general director de la institución. También asumió como general inspector Ariel Oñate, nuevo director nacional de Personal.
La subsecretaria de Prevención del Delito destacó el trabajo realizado por su predecesor en el cargo Eduardo Vergara y evitó confrontar de forma directa a quienes cuestionaron su nombramiento, como el diputado Henry Leal, invitando a los parlamentarios a plantearle ideas.
En medio de la crisis de seguridad la ahora exedil de Peñalolén asume la Subsecretaría de Prevención del Delito para reemplazar a Eduardo Vergara. En el pasado ya propuso una serie de ideas que ahora, desde su nuevo rol, intentará llevar a la práctica. "La mejor experiencia que puedo tener es el haber estado en terreno y saber exactamente lo que a nuestros vecinos les preocupa, pero también cómo se puede enfrentar de mejor manera el tema de la seguridad", dijo.
Al día siguiente de la explosión que terminó con más de 30 estudiantes del Internado Nacional Barros Arana quemados, las autoridades anunciaron que se intervendría el recinto en términos psicosociales y de convivencia, lo que ya se ha comenzado a concretar con la vuelta de los estudiantes desde esta semana.
"Este tipo de imputaciones, que deben ser verificadas si son ciertas o falsas, si son verdaderas o no, si son efectivas o no, tardan en llegar a una etapa de formalización”, destacó el abogado Cristián Arias.
El representante diplomático de Chile en Estados Unidos desestimó los cuestionamientos en su contra desde la oposición y explicó el porqué asistió a la Convención Demócrata y no a la Republicana.
El legislador dio seguimiento a los delincuentes por Américo Vespucio, pero finalmente se dieron a la fuga con dos celulares que le pertenecían.
La acción fue interpuesta por la abogada Nubia Vivanco, quien insistió en que "nadie está sobre la ley" y que se deben pesquisar las actuaciones seguidas tras la formalización de la denuncia por violación en contra del exmilitante socialista.
El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago acogió la solicitud de la Municipalidad de Maipú y ordenó que la empresa propietaria de la plataforma de contenido para adultos deberá retener los pagos a la exalcaldesa.
Dispuso un plazo de 10 días hábiles para que informe.
Ocho asociaciones de funcionarios suscribieron un escrito donde se desmarcaron de la forma en que el máximo persecutor respondió a la defensa de Luis Hermosilla, que lo acusó de haber comprometido información sobre causas judiciales de Sebastián Piñera.
La nueva autoridad estuvo antes en el Ministerio de Energía, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Según datos de la cartera, el sondeo llegará a a más de 74 mil viviendas en 335 comunas del país. El tiempo de respuesta, debido a la extensión del documento, puede tomar más de una hora dependiendo de los integrantes del hogar.