Emiliana Pariente y Collage: Sofía Valenzuela
14 ene 2021 09:22 AM
La pandemia nos ha hecho revaluar muchas cosas, entre ellas, la gestión del tiempo y nuestras prioridades. El tiempo se ha convertido en un bien preciado y saber apreciarlo y administrarlo es una tarea que pareciera ser fácil, pero no lo es.
Si, existe un helado de Borgoña. Diego Lisoni de El Taller (@eltallerchile) nos comparte su receta que incluye berries macerados en azúcar y vino tinto, donde recomienda utilizar un Pinot Noir, que de hecho, es una cepa originaria de la región de Borgoña en Francia y se caracteriza por un sabor y aroma a frutas. También se puede usar una cepa País o un Cinsault. De todas maneras, esta idea es una que sorprenderá a cualquier invitado de tarde noche al balcón o a la terraza, pero ojo, es importante hacerlo con tiempo y dejar macerando los frutos rojos en agua y azúcar durante toda la noche. Un helado digno de una de las mejores 50 heladerías del mundo según The Daily Meal.
Esta tarta de mango y chocolate blanco es una idea perfecta para amenizar la semana probando algo nuevo y entretenido, porque cada paso es importante para lograr el objetivo final. La chef Franziska Rösner nos entrega tips reposteros para su receta, como por ejemplo, no amasar la masa de la base en un principio, sino que solo friccionarla con ambas manos. También pincharla con un tenedor antes de congelarla, y para el chocolate, la clásica técnica del baño maría. Además, con estas tartas siempre se puede jugar con la decoración: esta vez la chef probó un diseño bello con gajos de mango, albahaca, frambuesas y tomatitos cherry. También se puede jugar con lo dulce, y ponerle unos merenguitos, por ejemplo.
Este helado es un infaltable del verano. Diego Lisoni de El Taller (@eltallerchile) nos comparte su receta de este cremoso y refrescante antojo, donde las papayas deben venir frescas y al jugo, para usar ambos. En esta temporada, las mejores papayas se dan en la VII región según Diego, por lo que es un buen tip preguntar de dónde vienen cuando las compremos. La clave para la textura en esta ocasión, es la leche en polvo, la leche entera y, sobre todo, el colapez en lámina, por su alto contenido en colágeno y agua.
El "Clafoutis" es una tarta base de cerezas, yogurt y masa blandita. La chef Franziska Rösner (@franziskarosner)nos comparte su receta especial de este clásico postre francés, donde primero van las cerezas cortadas por la mitad y sin cuesco en el molde, y luego la mezcla hecha con harina de almendra, huevos, crema, leche y azúcar principalmente. Para que la mezcla se asiente bien entre las frutas, la chef recomienda golpear suavemente el borde del molde para que ésta se esparza. Finalmente, no puede faltar el helado para acompañar, como en toda tarta tibia. Siempre se recomienda que éste sea claro y cremoso, para que se equilibre bien con el postre y no compita con otro sabor muy intenso.
La maternidad, al ser un mundo desconocido para quienes se enfrentan a ella por primera vez, viene llena de preguntas e incertidumbres. En Paula queremos acompañarte en este proceso muchas veces complejo, buscando las respuestas a tus inquietudes.
Cosas malas le pasan a todo el mundo y más de alguna vez hemos pasado por momentos que nos provocan dolor, especialmente en estos tiempos de pandemia. Frente a esto, es común realizar comparaciones y desacreditar nuestras propias experiencias y emociones, pensando en que quizás hay otros quienes están pasando por momentos más difíciles. Pero, ¿existe una jerarquía del sufrimiento?