Rosario Grez y Collage: Sofía Valenzuela
17 ene 2021 09:27 AM
Una receta infalible, fácil de preparar y, lo mejor, es que no necesita ninguna máquina especial para crearla. Porque si no tenerla es lo que a veces nos detiene para hacer un rico helado, con la idea de la chef Franziska Rösner (@franziskarosner) ya no habrá que preocuparse. El secreto está en la preparación artesanal: hay que hornear la piña con la miel y el jengibre para caramelizarla, y por otro lado, batir con paciencia la crema hasta que llegue al punto chantilly. Finalmente, la chef propone poner el helado en la misma piña ahuecada, y quedará como una perfecta decoración para una mesa de verano.
Una torta perfecta para los fanáticos de la mezcla entre cremas blancas y los frutos rojos. Más rica todavía si es con chocolate blanco y almendras. Por eso, el chef Joaquín Cerda (@joaco.cerda) nos comparte la receta de esta preparación que publicó en el día de su cumpleaños, invitándonos a re pensar las opciones que ocupamos para estas celebraciones, porque hacer la torta en casa, es también un momento especial de conmemoración. Ojo, que antes de poner la cubierta de frutas, hay que dejarla enfriar en el refrigerador por al menos 4 horas.
"Un trifle es un clásico postre inglés que se arma por capas dentro de copones de vidrio, compuesto por trozos de bizcocho remojados con almíbar y licor, crema y fruta. Este formato permite crear miles de variantes y hacerlo tanto en versiones individuales como en fuentes más grandes para compartir", cuenta la chef Franziska Rösner (@franziskarosner), autora de esta receta de trifle que está hecha con un crocante de avena caramelizado en vez de bizcocho. Una idea exquisita para el desayuno, porque viene con yogur griego natura. Es sencilla de hacer pero a la vez, novedosa y buena para salir de la rutina típica al despertar. La chef sugiere armarlo el mismo día que se va a comer para que la crocancia de la avena permanezca.
Para muchos, el helado favorito por su sabor suave y con un toque de dulce y salado. Diego Lisoni de El Taller (@eltallerchile) recomienda comerlo junto al helado de sandía calada, porque la mezcla queda perfecta. También, se puede servir este helado junto a un postre o una tarta frutal, porque es un buen acompañamiento para lo dulce y frutal. Otros, lo sirven junto al pedazo de sandía recién cortado. Un perfecto acompañamiento para este verano.
El contorno de los ojos es una de las primeras zonas que envejece y su cuidado debe ser prioritario a partir de los 25 años para poder entregarle una buena hidratación y firmeza.
Esta es una receta sencilla, que lleva ingredientes que podemos encontrar fácilmente en la casa, en el barrio o el supermercado. Diego Lisoni de El Taller Chile (@eltallerchile) comparte una de sus ideas de helado para los amantes de la canela, y que con el limón, queda refrescante y adictivo. La canela puede venir en polvo, y si se quiere probar con más especias, recomendamos el jengibre, o adornarlo con una pizca de nuez moscada o cardamomo.
"Panna cotta" significa “crema cocida” y su origen es un misterio, según nos cuenta la chef Franziska Rösner (@franziskarosner). "Se cree que este postre típico de la región italiana del Piamonte nació en la región de las Langhe, situada al sureste de Turín, a principios del siglo XIX. En aquella época había excedente de leche y una mujer de origen húngaro decidió aprovecharlo creando este postre, que consiste en crema cocida y endulzada, a la cual se le agrega gelatina y un poco de vainilla", cuenta. Su propuesta es una variante suave en consistencia, y en vez de utilizar crema, lleva pulpa de maracuyá. Servirla con sandía marinada en miel hace que haya una explosión de sabor frutal. Un descubrimiento para esta semana.
Las inquietudes que surgen en torno a la sexualidad suelen ser infinitas; sin embargo, muchas veces son omitidas por miedo a que se trate de una excepción. En Paula quisimos conversar sobre estos temas abiertamente y darles un espacio a ustedes, nuestras lectoras, para que puedan plantear sus dudas y los expertos ayuden a resolverlas.
Si hay un fruto estrella del verano, ese es la sandía. Sirve para todo lo que sea sinónimo de frescor, por sus altas cantidades de agua y vitaminas, por eso, cuando se trata de helados, destaca como una de las opciones más ricas. Diego Lisoni de El Taller (@eltallerchile) nos comparte su receta, donde el hecho de que la sandía esté "calada" significa que está buena, madura y que no falla. Sus helados están hechos con láminas de colapez, donde 3 láminas equivalen a 5 gr de gelatina de sobre sin sabor.
La Pavlova nació como un postre a base de merengue y frutos rojos en Australia y Nueva Zelanda, creado en honor a la bailarina Ana Pavlova en 1926, mientras andaba de gira en esa zona. Es un clásico de la gastronomía repostera, y por eso, la chef pastelera Franziska Rösner creó esta versión cítrica con nectarinas y limón sutil, que al mezclarse con la textura del merengue horneado queda un sabor exquisito. El proceso del relleno es sencillo y rápido, donde hay que poner ojo es en la decoración con el merengue, que se hace con una manga pastelera. Para que la textura quede bien, la chef recomienda hacerlo con maicena cernida con ralladura de limón, claras de huevo a punto nieve, azúcar granulada integrada en forma de lluvia, y el azúcar flor en tres partes.