Sección: Paula
Disponible en YouTube, “MayorMente” aborda temáticas de Ciencia y Tecnología en seis capítulos pensados para las personas mayores. Ellos también participaron en las bases de su creación: su influencia fue clave para lograr transmitir de forma atractiva un contenido que no suele estar destinado a este segmento.
Hoy instalada en el mundo académico, Paula Daza se mueve por causas como la erradicación del Cáncer Cervicouterino y la educación sanitaria. La mujer de las respuestas durante la pandemia por Covid-19, aquí habla de la importancia del autocuidado y la prevención, evalúa la farandulización de la política y los liderazgos actuales, y se refiere al feminismo en la derecha.
Murga Zamba y Canuta es un colectivo feminista autónomo conformado por diecisiete mujeres que se reúnen semanalmente a practicar el género murguero –que combina música y teatro–, con el cual buscan aportar a los procesos de reflexión política-social de nuestro territorio.
Si bien en Chile existe una normativa que regula el acoso y las agresiones físicas o psicológicas dentro de los colegios, en la práctica el bullying ha sido un tema que queda al final de la lista para la mayoría de la comunidad escolar.
La red internacional de feminismos Planeta Ella, ha seguido de cerca el desarrollo de ideales de belleza en el mundo de la Inteligencia Artificial.
Con el boom de la industrialización muchos dejamos de hacer cosas con las manos. Sin embargo, cada vez son más quienes deciden ocuparse en oficios casi extintos que requieren tanto del despliegue de su creatividad, como del uso de su cuerpo. Y esto, según confirma la ciencia, nos ayuda a vivir en el presente, tal como si meditáramos. Esta es la historia de tres artesanas que han visto el impacto de sus oficios en su creatividad y salud mental.
En el corazón de la Teletón late una historia menos conocida pero igualmente inspiradora: la de las cuidadoras de los niños y niñas que se atienden en sus institutos. Estas mujeres comparten una vida de sacrificio y soledad. Sin embargo, los últimos años, han encontrado en el bordado, un espacio de encuentro y de cuidado. Ya no para sus hijos e hijas, sino que para ellas mismas.
El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down para visibilizar y concientizar a la sociedad sobre esta condición genética. Para celebrarlo, aquí Pía Urrutia cuenta su experiencia en el mundo laboral y afirma que no hay límites para conseguir los sueños.