Sección: Paula
El cielo ha tenido aspectos interesantes durante este verano, uno de los más intensos que hemos tenido durante años. Con una gran acumulación de planetas en Acuario, que no veíamos desde 1790, la energía nos está permitiendo cortar con patrones muy arraigados en nosotras y poder partir nuevas etapas de nuestra vida.
El 'quiet ambition’ (o ambición silenciosa) es un término usado por primera vez en abril de 2023 en un artículo de Fortune. No es sinónimo de que los jóvenes no tengan ambiciones, sino que priorizan sus propias necesidades: se trata de descubrir cuáles son tus valores y qué es importante para ti y no que una gran fuerza externa te lo imponga.
Muchas personas después de un quiebre quieren olvidar rápido, pasar la página o evitar pensar en lo que pasó. Pero otras, sólo necesitan la seguridad de los brazos de un compañero/a emocionalmente disponible. Y eso, concuerdan las especialistas, no tiene por qué ser malo cuando se lleva a cabo con honestidad y apertura. Sin embargo, si utilizamos esta nueva relación para evitar procesar lo ocurrido, escudándonos del dolor emocional, la soledad y la incertidumbre, será más difícil sanar.
Una nueva encuesta del sitio de citas Ashley Madison reveló que un 30% de sus encuestados se sentían incómodos con el estereotipo hollywoodense de un “cónyuge laboral” y evidenció un cambio social gestado desde las generaciones más jóvenes.
La próxima semana en la Comisión de Salud del Senado se retoma la discusión sobre la Ley Adriana, un proyecto que fue inicialmente concebido como una legislación para el parto respetado, pero que se distingue por buscar una revolución y ha evolucionado para abordar la violencia ginecológica y obstétrica por separado. Algo fundamental –según las especialistas– pues en la actualidad no hay ninguna ley en Chile que aborde el concepto de violencia obstétrica, pero principalmente, porque en nuestro país, 8 de cada 10 mujeres reconocen haberla sufrido.
La psicóloga, guionista y directora creativa de Casa Sanz, restaurante vegano ubicado en el sector oriente de Santiago, lleva dieciocho años siendo vegetariana. Su objetivo -personal y profesional-, es promover la idea de que se puede disfrutar de un menú basado en plantas, vital, fresco y que mantenga a la comida como ese lugar de encuentro donde las comunidades celebran con alegría. "Si ya sabemos cómo funciona la industria de la carne, no podemos hacernos los ciegos sobre eso", explica. “Esta es la gastronomía del futuro”.
Esperamos con ansias las vacaciones, organizamos cada minuto para disfrutar al máximo, pero cuando llega el momento, nos enfermamos. Cualquiera diría que es mala suerte o casualidad. Pero no es así, o al menos no siempre es así. En ocasiones la razón es que durante el año no nos damos cuenta del estrés que acumulamos sorteando las exigencias diarias de la vida, hasta que tenemos un descanso y lo vemos manifestado en nuestro cuerpo.
Darío Díaz participa de un estudio que, de manera inédita, está en Chile probando la eficacia del primer anticonceptivo para hombres. Se trata de un gel que se esparce en la zona de hombros y brazos. El estudio -que aún se encuentra en fase 2- podría estar comercializándose en los próximos años.
Las redes sociales han revolucionado la forma en que se difunden y consumen las microtendencias de moda, que nacen tan rápido como mueren, amparadas por una industria del ultra fast fashion. Muchas de estas prendas se convierten luego en basura tóxica que impacta el medio ambiente.
Fernanda Lara es profesora de profesión, pero su oficio es el rotulado a pincel. Desde el 2020 en su proyecto 'Las letritas' (@las.letritas_), plasma frases de la cultura chilena y de canciones clásicas en letreros hechos completamente a mano y a puro pulso, rescatando técnicas de gráfica popular. Ha participado en mercados y también realiza trabajos personalizados. Aquí, parte de su trabajo.