Si en el recuento de este domingo hay más de dos candidatos y ninguno logra los votos requeridos, se realizará una segunda votación el 24 de noviembre.
27 oct 2024 03:21 PM
Si en el recuento de este domingo hay más de dos candidatos y ninguno logra los votos requeridos, se realizará una segunda votación el 24 de noviembre.
El exalcalde de Recoleta emitió su voto en la mesa 212 de la Escuela República del Paraguay.
En cuanto al impacto que podrían tener el caso Audio y la denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve indicó que no creía que vayan a repercutir en el resultado de las elecciones de este fin de semana, sino que en mayores votos nulos y blancos
El analista político, magíster en Sociología y docente de la Pontificia Universidad Católica planteó -en el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción-, que en el manejo por parte de La Moneda frente a la denuncia de violación en contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, "la crisis" fue "la falta de comunicación y la falta de respuesta por parte del oficialismo".
No obstante, el presidente de la DC aseguró que eso no les quita “la fuerza de seguir siendo un partido importante a nivel comunal y regional”.
La presidenta de la Cámara de Diputados señaló que el Congreso "tiene derecho" a conocer los avances de las investigaciones en torno al caso.
El candidato a la alcaldía de Providencia mencionó, además, que la respuesta del Ejecutivo "ha sido un doble estándar que a las personas por supuesto que le molesta muchísimo".
En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el jefe de bancada de los diputados socialistas también respaldó el accionar de la ministra del Interior, Carolina Tohá, frente al caso Monsalve y dijo que “no todas las críticas del Frente Amplio debieran venir sobre el Socialismo Democrático”. Sobre la denuncia por violación en contra del exsubsecretario y exmilitante PS, aseguró: "Nos duele, es fuerte, pero el Ministerio Público tiene que hacer su trabajo (...) En esto no puede haber dos opiniones; acá hay una persona que ha hecho una denuncia muy grave, y siempre la política tiene que partir por empatizar con la persona que hace la denuncia".
El titular de Justicia aseguró que "el cuándo, el cómo y la manera en que el exsubsecretario va a comparecer para realizar su proceso ante la justicia” depende del Ministerio Público.
"Lo más probable es que el Presidente tenga que hacer cambios en su gabinete y esperamos que esta vez haga cambios razonables que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, dijo el líder del Partido Republicano.
La candidata por la alcaldía de Las Condes criticó la gestión del Ejecutivo, señalando que "elige ponerse del lado del denunciado y no de la víctima".
La ministra del Interior afirmó que “cada nueva cosa que se sabe es motivo de mucho impacto", refiriéndose a los nuevos antecedentes de la investigación contra el exsubsecretario.
El subsecretario reconoció que “una circunstancia de estas características tiene impacto en la gestión, pero el Estado tiene que seguir avanzando, el gobierno tiene que seguir cumpliendo su función y, bueno, yo estoy acá por esas razones”.
“Los votos estarían marcados en favor de candidatos de izquierda (ninguno por mi opción) Oh, coincidencia, en esas mesas, alta densidad de vocales del sector político de la alcaldesa denunciada por Sierra Bella”, emplazó el aspirante de Chile Vamos.
Una denuncia de violación no solo derribó la figura del exsubsecretario del Interior, sino que remeció como nunca antes al Ejecutivo y está poniendo en entredicho la idea de hacer un ajuste ministerial acotado a mediados de noviembre. Los tropiezos en la contención de la crisis rompieron la confianza política entre el Mandatario y la ministra Carolina Tohá. De paso, quebró al comité político y desató una guerra civil que tiene a Palacio viviendo uno de sus peores momentos políticos y a la alianza de gobierno a un paso de quebrarse. Todo, de cara a las elecciones municipales y regionales.