En marzo pasado, desde Demócratas se mostraron abiertos a la posibilidad de unas primarias Rincón-Matthei, sin embargo, esta semana la senadora confirmó su candidatura directa a la primera vuelta.
17 ago 2024 02:13 PM
En marzo pasado, desde Demócratas se mostraron abiertos a la posibilidad de unas primarias Rincón-Matthei, sin embargo, esta semana la senadora confirmó su candidatura directa a la primera vuelta.
Si bien la expresidenta ha dicho que anda “en otra” y que no es “candidata”, en el oficialismo hay muestras de entusiasmo ante una eventual tercera postulación de la ex Alta Comisionada de la ONU a la máxima magistratura del país.
El candidato a alcalde de Chile Vamos realiza una autocrítica por las dificultades del sector para lograr una candidatura de consenso. De todas formas, dice que apuesta a revertir el escenario. “Espero que los republicanos me apoyen”, sostiene.
El "delfín" de Evelyn Matthei y la ganadora de las primarias del oficialismo se enfrentarán para llegar al sillón municipal del Palacio Falabella.
Mientras la alcaldesa de Providencia ha optado por no confrontarla directamente, el líder del Partido Republicano ha sido más duro a la hora de arremeter contra la expresidenta, que es tentada por el oficialismo para ser presidenciable.
La directiva de Demócratas pretende postularla directamente a la primera vuelta presidencial, desechando la posibilidad de una primaria con Matthei. Por su parte, en reemplazo de la legisladora, Gabriel Alemparte es una de las cartas para competir por El Maule.
Tras reunir más de 6.500 firmas, el dirigente independiente se inscribió como aspirante al sillón municipal. Es segunda vez que lo hace: en su primer intentó consiguió un 32% de los votos, muy por encima de las cartas de los partidos de izquierda. Para él, el Presidente Boric debió involucrarse más en las definiciones del sector: “No fue capaz de ordenar”.
“Toda demora en que esto suceda pone en cuestión los resultados publicados oficialmente el pasado 2 de agosto de 2024″, aseguran las naciones.
La exdirectora de SernamEG en Los Ríos acusa que fue despedida del cargo como una respuesta al caso de su padre, condenado como encubridor en causas de derechos humanos.
La exautoridad regional presentó su dimisión la semana pasada y en una declaración pública aseguró que se debió a que rechazó hacer “intervencionismo electoral” en la zona.
Según ha argumentado la cartera de Antonia Orellana, la salida de Amor se debió a “pérdida de confianza” y no como una respuesta al caso de su padre, Manuel Amor, condenado como encubridor en causas de derechos humanos.
Isabel Amor acusa que fue despedida como directora de Sernameg Los Ríos tras 48 horas en el cargo por la condena de violaciones a los derechos humanos en contra de su padre.
La exdirectora del servicio en Los Ríos ya había acusado "amenazas" de la ministra Antonia Orellana, quien habría dicho que si insiste en recurrir a la justicia, hará público el contenido del borrador de una entrevista donde presuntamente Amor relativiza la responsabilidad de su padre condenado como encubridor en causas de DD.HH.
Un grupo de parlamentarias solicitó a la presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres pronunciarse respecto al rol de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y a su actuar en torno a la desvinculación de Isabel Amor del Sernameg Los Ríos.
El jefe de la bancada de parlamentarios socialistas, Daniel Melo, afirmó que la oposición ve en la expresidenta Michelle Bachelet "un tremendo obstáculo para poder llegar al gobierno".