La ministra vocera de gobierno afirmó que el Mandatario chileno "tiene una sola línea, un compromiso, que es con la democracia y los derechos humanos, y el respeto irrestricto a la soberanía de los pueblos”.
7 ago 2024 06:23 PM
La ministra vocera de gobierno afirmó que el Mandatario chileno "tiene una sola línea, un compromiso, que es con la democracia y los derechos humanos, y el respeto irrestricto a la soberanía de los pueblos”.
Fue la primera presidenta de la Cámara de Diputados y la segunda mujer en presidir el Senado.
"El Presidente tiene competencias o detalles que las tiene exclusivamente el Presidente de la República. De lo demás, digamos, si tuviera que haber una polémica, no va a ser en términos personales que voy a hacer ese debate”, señaló el timonel comunista.
La alcaldesa de Santiago sostuvo que en esta materia el Mandatario "ha tenido un liderazgo claro" y recalcó: "Cuenta con todo nuestro apoyo".
En la cita también participó el canciller Alberto van Klaveren, y forma parte de la agenda que realiza su par mexicana, Alicia Bárcena, por el continente.
La titular de Interior tuvo que ser advertida de su error por su par de Segpres, Álvaro Elizalde.
El exabanderado presidencial fue atacado ayer en la comuna que lidera Ríos, mientras hacía actividades de campaña electoral para las municipales de octubre.
"Se le cayó definitivamente la máscara, queda al desnudo su gobierno pinochetista y golpista”, acusó el encargado de las relaciones internacionales del régimen de Nicolás Maduro.
“No puede ser posible que más del 80% de todos los ciudadanos de todos los hogares dependamos sólo de tres empresas. Tenemos que generar competencia. La competencia es un beneficio para la ciudadanía y hace incluso que puedan bajar las tarifas”, acotó el diputado.
El diputado Raúl Soto (PPD) propuso llamar a una “licitación internacional que permita que las mejores empresas del mundo (…) sean las que aseguren un mejor servicio hacia el futuro”.
Bárbara Figueroa, además, afirmó que el Partido Comunista respeta "que quien lleva las relaciones internacionales en el gobierno y la vocería principal es el Presidente de la República y nuestra Cancillería".
La iniciativa, propuesta por el senador Iván Flores, pretende monitorear el control de las fronteras y el comportamiento de las instituciones.
El Presidente Gabriel Boric remarcó que "las AFP durante mucho tiempo han utilizado parte de los recursos que ganan con las cotizaciones de los chilenos y chilenas en hacer propaganda por su causa".
"Lo que digan presidentes de partido, desde mi punto de vista, respecto a este tema, no es relevante. La política exterior la defino yo", recalcó el Jefe de Estado.
El Mandatario se refirió a la situación en el país vecino tras las elecciones del pasado 28 de julio. "No tengo dudas de que el régimen de Maduro ha intentado cometer un fraude”, dijo.