La portavoz del Ejecutivo recalcó que “la posición del gobierno de Chile como política de Estado es la que ha fijado el Presidente (Gabriel Boric) y su canciller (Alberto van Klaveren)”.
29 jul 2024 12:33 PM
La portavoz del Ejecutivo recalcó que “la posición del gobierno de Chile como política de Estado es la que ha fijado el Presidente (Gabriel Boric) y su canciller (Alberto van Klaveren)”.
Varias son las colectividades políticas que se han manifestado en contra del procedimiento electoral venezolano. Otras, en tanto, aún no han compartido su visión sobre la situación.
Tras los cuestionamientos del Presidente Gabriel Boric, el diputado comunista Boris Barrera señaló que "en estos momentos creo que necesitamos afianzar las relaciones, no tensarlas más".
El ministro Alberto van Klaveren dijo que Caracas “no tiene argumentos para justificar los resultados que ha entregado” y que es “un gran misterio” cómo llegaron a las cifras que dan como ganador a Nicolás Maduro.
La senadora y timonel del Partido Socialista zanjó que "calificar el régimen de Maduro como un régimen democrático también me parece un exceso”.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados señaló que intentó realizar una declaración pública de esa comisión, pero que no pudo, ya que la diputada Carmen Hertz (PC) no quiso dar la unanimidad.
El Mandatario, en el marco de su visita a Emiratos Árabes, dijo que Chile se abstendrá de reconocer los resultados dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral de ese país, hasta que sean verificados por observadores internacionales.
No solo eso, hicieron un llamado a que el Presidente Gabriel Boric “manifieste claramente que nuestra nación no solo rechaza los resultados electorales fraudulentos en Venezuela, sino que también se compromete a promover y defender la democracia”.
Junto con ello, desde la colectividad señalaron su solidaridad con el pueblo venezolano y que reivindican su "derecho a decidir libremente su destino”.
Desde Emiratos Árabes, el Mandatario planteó que esto “es una demostración de la seriedad de nuestras instituciones”.
Además, desde el partido opositor hicieron un llamado a todos los sectores políticos "a levantar la voz y exigir justicia”.
“Es crucial que la comunidad internacional se una para asegurar que el poder en Venezuela se ejerza conforme a la voluntad del pueblo", dice una declaración pública.
La vicepresidenta viajará a la octava región junto al ministro subrogante Manuel Monsalve.
Desde Emiratos Árabes Unidos, el mandatario destacó la firma del acuerdo que tiene por objetivo potenciar el intercambio de bienes y servicios en diferentes áreas.
El senador es partidario de sacar cuanto antes el proyecto, pero reconoce que probablemente la tramitación se siga atrasando.