El delegado presidencial de la Región Metropolitana plantea la necesidad de avanzar en un acuerdo transversal para enfrentar la crisis de seguridad.
27 jul 2024 06:31 AM
El delegado presidencial de la Región Metropolitana plantea la necesidad de avanzar en un acuerdo transversal para enfrentar la crisis de seguridad.
Durante su mandato, el Presidente ha ido enfriando su vínculo con los líderes partidarios -hay algunos con quienes no habla hace meses-, aunque con notorios matices en favor de los representantes del Frente Amplio y la timonel del PS.
La medida llevó a la Cancillería a entregar una nota de protesta al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, mientras que desde el Senado pidieron al gobierno del Presidente Gabriel Boric tomar “medidas diplomáticas” contra Caracas.
Esto, luego de que las autoridades venezolanas impidieron la entrada al país a Felipe Kast y Rojo Edwards, quienes viajaron invitados por la oposición a Nicolás Maduro para ser observadores del proceso electoral de este domingo.
Presidencia y Vicepresidencia de la Cámara Alta calificaron como una "acción antidemocrática" la decisión del gobierno de Maduro de impedir el ingreso de los legisladores chilenos, quienes fueron invitados por la oposición para realizar la labor de observadores de las elecciones del domingo.
Tras tener un conflicto con el actual jefe comunal puentealtino, Rubilar salió a confirmar que sigue en la carrera por ese municipio. No solo eso, señaló que tuvo la posibilidad de haber competido contra el gobernador Claudio Orrego, pero que su compromiso se mantenía en Puente Alto. Dicha información fue ratificada más tarde por el timonel de RN.
El titular de Educación, Nicolás Cataldo, valoró y calificó la instancia como “súper útil” y “muy clarificadora respecto al nivel de convergencia que tenemos en esta agenda”.
"La protección de los derechos humanos es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática. Las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica deben ser garantizadas, permitiendo que los ciudadanos participen activamente en la construcción del futuro de su país sin temor a represalias", señaló la expresidenta a través de una carta pública.
Mediante un comunicado, los gremialistas manifestaron su preocupación "por el aprovechamiento político del gobierno, representado por la ministra Camila Vallejo, en una situación donde el dolor de las víctimas demanda un enfoque de máximo respeto y prudencia".
La ex ministra vocera de gobierno reconoció que en los últimos días estuvo en "reflexión", debido a una situación de salud "muy dura" en su familia.
La distancia entre ambas figuras se habría generado a raíz de una petición de la exministra al actual jefe comunal puentealtino, quien aún espera aclarar lo sucedido en una conversación.
“Proteger la infancia es un mandato moral que no distingue ideologías politicas. Y reitero que nada, ni la forma de vestir, de hablar, nada absolutamente nada, justifica un abuso sexual”, señaló a través de sus redes sociales la alcaldesa de Providencia.
Según argumentaron desde la tienda política, dicha postura fue tomada con miras a la unidad del sector, y de esta manera, llevar a un solo candidato a la comuna que hoy es liderada por el Partido Comunista.
La lista inscribirá a sus candidatos este domingo 28 de julio.
La portavoz del Ejecutivo planteó que las declaraciones “no pueden terminar profundizando estereotipos de género, o fomentando inhibiciones a aquellos niños, niñas y adolescentes que son víctimas o testigos de abuso sexual y que tienen que tener todas las facilidades para poder denunciar”.