El ministro de Seguridad dio tres ejemplos de casos de muertes ocurridas durante los años 1973 y 1974, en donde aseguró que "hay tres ejemplos de lo que significa, en mi opinión, justificar el terrorismo de Estado".
17 abr 2025 11:52 AM
El ministro de Seguridad dio tres ejemplos de casos de muertes ocurridas durante los años 1973 y 1974, en donde aseguró que "hay tres ejemplos de lo que significa, en mi opinión, justificar el terrorismo de Estado".
La parlamentaria de Chile Vamos planteó que "no era necesario referirse al tema" y recalcó: "Como tampoco era necesario, hace unos días atrás, por ejemplo, referirse al contrato entre SQM y Codelco".
En un instructivo, recuerda que “quienes desempeñan funciones públicas deben abstenerse de utilizar recursos, tiempos, plataformas o infraestructura institucional para fines proselitistas o de apoyo a candidaturas, cualquiera sea su naturaleza”.
La timonel de Demócratas planteó que "si la candidatura de Chile Vamos quiere mantener el respaldo mayoritario de la ciudadanía, no es hablándole a la extrema derecha".
El canciller Alberto van Klaveren recalcó que desde La Moneda "la posición ya ha sido definida" y apuntó a los informes de dos misiones de observación electoral que señalan que no hay indicios de fraude.
La secretaria general del Partido Comunista planteó que si bien esto puede considerarse como un "error no forzado", esto también puede leerse como un táctica "bastante cómoda" para los sectores de Chile Vamos, "verse siempre, presionados por la ultraderecha".
"La única manera de ganarle a la derecha es que gane Tohá la primaria y matemáticamente eso solo es posible con la unidad de la centroizquierda”, sostienen desde el Partido Liberal.
La designación de De Rementería fue un tiro y afloja que se extendió por días, pues la colectividad socialista ingresó la designación al Congreso, pero luego la retiró debido a que faltaba la ratificación de la comisión política.
De ser un dirigente poblacional de base del Partido Socialista pasó a transformarse para los medios de comunicación en el rostro de la “narcopolítica”. Ayer se inició el juicio en su contra, donde la Fiscalía pide 10 años de cárcel.
El diputado se refirió a la decisión de la comisión política del PS de confirmarlo para ocupar el escaño en disputa y valoró el legado de la destituida senadora.
Desde el Frente Amplio a la DC cerraron filas con el acuerdo administrativo vigente para este período legislativo y rechazaron las "estrategias" de la oposición que busca que los diputados renuncien a sus cargos.
El diputado liberal se encontraba en una frenética búsqueda para conseguir las 35 mil firmas necesarias para que su colectividad se constituyera en las 16 regiones del país y, así, poder participar en las primarias oficialistas.
La abanderada de la coalición iba a informar este miércoles que el sector va a participar en los comicios de junio, donde competiría con Francisco Chahuán y Rodolfo Carter. Además, se zanjó sumar a Luciano Cruz-Coke. Sin embargo, sus declaraciones sobre 1973 y la falta de consenso en el sector, dicen múltiples fuentes de la derecha, complicaron la puesta en escena, la que quedó para los próximos días.
La abanderada del PPD ya tiene asumido que tendrá que competir contra la timonel del PS y abandonó la misión de convencer a los socialistas de respaldarla. Por lo mismo, hoy tiene libertad para elevar el tono contra la timonel socialista y los demás candidatos.
La comisión política del partido ratificó esa decisión, junto con que el vicepresidente PS Arturo Barrios reemplace a De Rementería en la Cámara de Diputados. La jornada estuvo marcada por la molestia de Isabel Allende, quien transmitió a la mesa que estaba dispuesta a renunciar al partido si no se cumplía el acuerdo sobre su sucesor.