La directora ejecutiva ha calificado este año de crítico para el aproblemado gigante bancario, tras dos décadas de medidas a medias y errores estratégicos.
Justin Baer de The Wall Street Journal
25 jun 2024 11:50 AM
La directora ejecutiva ha calificado este año de crítico para el aproblemado gigante bancario, tras dos décadas de medidas a medias y errores estratégicos.
Luego de casi cuatro años, el pasado miércoles el Tribunal de Propiedad Industrial dio la razón a la compañía de alimentos basados en plantas, The Not Company, al rechazar el registro marcario “Método Grez Not Sugar”.
La iniciativa contenida en el proyecto de Ley de Cumplimiento Tributario, modifica la Ley de IVA y establece plazos más cortos para la devolución de ese impuesto a los inversionistas en inmuebles para arriendo. Según el gremio, esto implicaría que se dejaría de construir más de 1.600 edificios multifamily y aumentaría el déficit de viviendas en el país.
Ricardo Schliebener, presidente de Empresas de Servicios Financieros (EFA), gremio que agrupa a empresas de servicios financieros no bancarios enfocados en factoring, detalla que a marzo las colocaciones llegaron a US$666 millones, lo que implicó una alza internual de 5,6%.
Para la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y exministra de Energía, el instituto emisor tenía la opción de prever “verbalmente” los efectos de sincerar los costos en el sector eléctrico, aunque también sostuvo que “más que estar buscando culpables, de si debió haberse comunicado mejor, lo cierto es que las alertas estaban y más temprano que tarde esto se iba a tener que sincerar”.
"Lo que Chile necesita es un diálogo tripartito para recuperar el crecimiento y no para reponer medidas anacrónicas como la negociación ramal".
La acción de Enel Chile se empina 1,95% en el año, pero la semana pasada trepó 6,35%, siendo la acción IPSA con la mayor subida. Y de hecho todo el sector eléctrico anotó subidas: de 5,36% en el caso de Engie, 4% en Enel Américas, y Colbún subió 3,81%.
El economista apuntó que el descongelamiento en el precio de la energía se debe llevar a cabo y que sus efectos se deben enfrentar con ayudas focalizadas.
Fundamenta presentó en diciembre del año pasado una querella criminal contra funcionarios de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) por prevaricación administrativa, acusándolos de haber rechazado deliberadamente y sin justificación técnica el proyecto inmobiliario Egaña Sustentable. Esto causó la pérdida de más de 600 empleos y un daño económico significativo, indica la firma.
Si en 2009 las pensiones solidarias llegaban al 38,8% de los adultos mayores de 65 años o más, en 2023 la cobertura alcanzó el 79,7%, según el informe anual de 2023 que realizó el Consejo Consultivo Previsional. Esto ocurre pese a que la ley permite acceder a la PGU al 90% de la población. ¿Por qué la diferencia?
Apretados entre la amenaza de Trump y las importaciones chinas, los líderes europeos cortejan la inversión y los conocimientos chinos.
La experta en la industria vitivinícola señala que los hábitos de consumo de alcohol están cayendo, donde los consumidores se está acercando más a los vinos de precios más altos, por lo que aconseja que Chile se enfoque en productos de mayor calidad antes que en el volumen.
Las acciones contra Forum Servicios Financieros y General Motors Financial Chile apuntan a cobros abusivos en contratos de crédito automotriz. La demanda del Sernac acusa a Forum de aplicar cargos indebidos bajo “Gastos de Administración Prenda” y a GM por “Gestión de Garantía”, con multas que podrían ascender a $31.964 millones y $29.497 millones respectivamente.
El análisis del centro de estudios indica que del monitoreo de programas vigentes de 2023 dejó una serie de hallazgos preocupantes: primero es que persiste la preocupación por mejorar la cobertura del proceso, en 2023 solo consideró un 22% del presupuesto ejecutado.
“La información que nosotros tenemos se publicó el 23 de mayo en la página de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Ahí se instala el informe técnico con el cual se da cuenta de cuál es el contenido y cómo se traduce la nueva Ley que se aprueba en abril", dijo Rosanna Costa ante los cuestionamientos del secretario de Estado.