Los economistas apuntan a que si bien el presidente de la Fed dejó abierta la puerta para nuevas alzas de tasas en EEUU, el efecto de eso será momentáneo y hacia fin de año el tipo de cambio seguirá bajando.
25 ago 2023 11:50 AM
Los economistas apuntan a que si bien el presidente de la Fed dejó abierta la puerta para nuevas alzas de tasas en EEUU, el efecto de eso será momentáneo y hacia fin de año el tipo de cambio seguirá bajando.
Un documento remitido por Corfo a la Cámara de Diputados, respondiendo a un oficio del diputado PC Boris Barrera, detalla cómo se han distribuido US$14,2 millones a la fecha. Otros US$ 20 millones están aún sin repartir. Los fondos, correspondientes a un porcentaje de las ventas de litio, están comprometidos como parte del contrato de arrendamiento entre la empresa y el organismo estatal, dueña de las pertenencias mineras.
Respecto a una eventual colusión en el mercado mayorista de las papas, que el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela pedirá sea revisada por la FNE, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, dijo que la autoridad debe "llevar los antecedentes a los organismos competentes", pero que hoy "el foco está en la ayuda a las víctimas primero".
Esta acción se suma a las que ya han presentado otras isapres, pero mediante una vía distinta, ya que Colmena, Consalud y Cruz Blanca lo que interpusieron fue un incidente de nulidad.
ETF temáticos que invierten en una serie de compañías ligadas a las empresas tecnológicas han visto una fuerte alza en lo que va del año.
Ante las elevadas tasas de interés hipotecarias, los estadounidenses, con limitaciones económicas, optan por viviendas más pequeñas. Desde 2018, el tamaño promedio de la unidad para las nuevas viviendas iniciadas ha disminuido un 10% a nivel nacional.
La tasa de desistimientos de las promesas de compraventa no escrituradas se mantiene en niveles de 16,4% para el promedio de los últimos 12 meses, pese a que ha habido un alza importante en la industria en el último trimestre, reportó Socovesa.
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia del Primer Tribunal Tributario y Aduanero, que ordenó al Servicio de Impuestos Internos (SII) restituir a Walmart Chile $4.814 millones en IVA pagado en “exceso” luego de su último proceso de reorganización. Mientras, la autoridad confirmó que en los próximos días elevará el conflicto a la Corte Suprema.
En el texto se dividen entre medidas de corto y mediano plazo. “El primer paso para avanzar en una mejor regulación de las transferencias del Estado debiese ser clasificarlas y generar un informe consolidado que permita tener una visión holística sobre el funcionamiento de la relación del Estado con la sociedad civil en las labores sociales”, señala el documento.
Si bien los economistas señalan que aún es pronto para saber con exactitud el impacto de este conjunto de factores, algunos ya están ajustando hacia arriba sus pronósticos de la inflación del año, en algunas décimas. Eventualmente, eso podría incidir en que el registro en 12 meses no sea de 4% o menos al cierre de diciembre.
El gerente general de Inmobiliaria L&L, Gerardo Larraín, explicó a Pulso que el grupo cumplió nueve años intentando conseguir la aprobación del proyecto que contemplaba la construcción de 15 edificios e inversiones por US$ 250 millones. "El sistema hace que uno no pueda nunca estar seguro de que está OK. Para un proyecto de largo plazo esto de no tener claridad en las reglas es nefasto", dijo. La empresa no ha decidido qué hará con las 10,7 hectáreas que posee, aunque es probable que venda algún lote.
Andrea Macías expuso ayer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados: “La invitación que quiero hacerle a ustedes es que el desarrollo del país vendrá de la mano del desarrollo de los territorios. Chile no se desarrollará si seguimos con un foco centralista donde solo está la Región Metropolitana y lo que se ve al lado". Llamó, además, a avanzar en cambios en los controles pero no detener el avance de la regionalización.
Desde el inicio de su medición el indicador ha aumentado 2,8 puntos. Sin embargo, a nivel mensual en junio se evidenció una mejoría en general en relación a mayo y, particularmente, para las grandes empresas.
El papel de la minera no metálica pierde 17% en 2023, mientras sus sociedades aguas arriba continúan al alza. La más líquida de ellas, y miembro del IPSA, Oro Blanco, continúa disminuyendo el descuento holding. En paralelo, las AFP llevan doce meses comprando papeles de SQM.
Este martes la isapre decidió ir por el mismo camino de Colmena y Cruz Blanca, por lo que ingresó un escrito donde solicita que los ministros integrantes de la Tercera Sala del máximo tribunal se inhabiliten al momento de resolver el incidente de nulidad que presentaron para dejar sin efecto el fallo GES, a saber: Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza, y Jean Pierre Matus.