El mayor fabricante de automóviles de Europa ha intentado durante años adoptar una estructura corporativa menos centralizada para ganar agilidad y volverse más competitivo frente a Tesla.
22 feb 2022 12:14 PM
El mayor fabricante de automóviles de Europa ha intentado durante años adoptar una estructura corporativa menos centralizada para ganar agilidad y volverse más competitivo frente a Tesla.
Entre 8% y 10% de los gases de efecto invernadero anuales proviene de alimentos en vertederos. La mayoría de ellos no están podridos.
Si bien las principales plazas bursátiles del mundo moderaron sus caídas durante la tarde, de todas formas cerraron a la baja, con el S&P 500 entrando en territorio de corrección. En este escenario, los analistas dan sus fórmulas para cubrirse del riesgo que presenta el conflicto.
El empresario, imputado de siete delitos económicos, dejó de ser representado por Miguel Soto Piñeiro y Valentina Horvath. Desde el pasado jueves el menor de los hermanos Frei Ruiz-Tagle es asesorado por Juan Rondón Manríquez, asociado en Abud y Compañía Abogados y exdecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad SEK. En medio de este proceso, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el próximo viernes 11 de marzo una audiencia para la revisión de cautelares.
Presidente de Ucrania considera cortar relaciones diplomáticas con Moscú. El gasoducto estaba destinado a duplicar las exportaciones directas de gas ruso a Alemania y ha estado esperando la aprobación formal desde octubre pasado. La agencia alemana a cargo de la certificación había suspendido recientemente el proceso y dijo que no se reanudaría antes de la segunda mitad del año.
"Está siendo un gran viaje que nos ha permitido adaptarnos a los nuevos tiempos, ampliar nuestras miradas y abrir nuestras mentes. ¿En qué viaje está usted y su organización? ¿Su foco está en el pasado y sus paradigmas tradicionales o en el camino del futuro y sus oportunidades?"
Este martes se presentan en la Convención Constitucional dos iniciativas patrocinadas por constituyentes en referencia a la defensa de los consumidores, y otra que crea un órgano autónomo de empleo fiscal.
En el documento que ingresaron las dos empresas -Nexus y Colmena- al TDLC argumentan que la decisión tomada por la Fiscalía fue hecha en base a antecedentes que no demuestran la realidad de la industria. Su defensa se basa en tres puntos: que la fusión no afecta la competencia; que beneficia a sus afiliados y que ofreció medidas de mitigación suficientes. Incluso señalan que es discutible que luego de la fusión se conviertan en el mayor operador de la industria.
En tanto, las autopistas, isapres y AFPs son las tres industrias que generan menor confianza.
La compañía, además, ya no figura entre las 10 más grandes del mercado.
Las regulaciones y las investigaciones han sido un golpe para las acciones de firmas como Alibaba Group Holding Ltd., que posee un tercio de Ant, y Tencent. También afectó sus ganancias y crecimiento, y obligó a la suspensión de planes de cotización.
Según datos del Banco Central, en febrero las apuestas a favor del peso chileno por parte de no residentes, conocido como carry trade, suman entradas por US$2.600 millones.
Ante la Fiscalía Nacional Económica, el magnate estadounidense -controlador indirecto de VTR- se comprometió a no utilizar información sensible para el negocio en Chile de Warner Bros. Discovery. "No compartiré dicha información con el personal de ningún otro negocio o entidad en la que sea director y/o accionista", consignó en su declaración el directivo de la empresa fusionada, que espera firmar una vez que reciba el visto bueno de autoridades de libre competencia en otras jurisdicciones.
El país hizo que el bitcoin fuera la moneda de curso legal en septiembre pasado y ahora tiene como objetivo recaudar US$ 1.000 millones para financiar políticas económicas expansivas sacando provecho de la locura por las criptomonedas. Pero el FMI advierte que el bitcoin es demasiado riesgoso, y los salvadoreños, en su mayoría, se aferran a los dólares.
"El anhelo de un mejor futuro se juega en la responsabilidad de la Convención Constitucional. Es fácil hacer del próximo plebiscito una disyuntiva entre extremos que puede profundizar nuestras grietas, alimentar la violencia y frustrar aspiraciones económicas. Ojalá los convencionales sean responsables y hagan del próximo plebiscito un gran acuerdo nacional que nos salve del fracaso".