"Los problemas de la regla fiscal no han estado en su definición, sino en la aplicación de la misma, y de las trampas que en forma sucesiva se le han hecho a la misma para cumplir con los objetivos políticos".
4 dic 2024 12:08 PM
"Los problemas de la regla fiscal no han estado en su definición, sino en la aplicación de la misma, y de las trampas que en forma sucesiva se le han hecho a la misma para cumplir con los objetivos políticos".
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) rechazó la demanda de Banmédica, que exige $20.375 millones por los costos de la Licencia Médica Preventiva Parental durante la pandemia del Covid-19, afirmando que estas son prestaciones propias de la seguridad social. Banmédica, por su parte, argumenta que la normativa le impuso cargas desproporcionadas, vulnerando sus derechos constitucionales y alterando el sistema de financiamiento de las licencias médicas.
El fiscal Andrés Montes y el coordinador Carlos Isensee, ambos de la Unidad de Investigación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), declararon ante la Fiscalía sobre graves irregularidades en STF Corredora de Bolsa, señalando prácticas contables manipuladas que alteraron el mercado y afectaron a clientes, en el marco del caso Factop.
La salida de Pat Gelsinger como CEO podría abrir algunas opciones, pero los problemas de Intel en la tecnología de fabricación y los cambios del mercado siguen siendo significativos.
La lista incluye los gremios empresariales, entre ellos el Consejo Minero, Sofofa, la Cámara Chilena de la Construcción, y empresas como Scotiabank, Mercado Libre y Anglo American Sur S.A.
El próximo 13 de diciembre vende el plazo de la OPA lanzada por la peruana Yura: hasta ahora, ha conseguido acciones por el 0,35% de la cementera. Los directores de la firma apuntaron a que el precio ofertado subvalora a la compañía. Salvo uno: el director independiente propuesto por el grupo peruano.
Ricardo Ramos sostuvo que la integración industrial en las etapas posteriores a la elaboración de carbonato de litio es algo que el país se tiene que “ir cuestionando año a año”, pero ve necesario concentrarse en la sustentabilidad y en que “hacemos un litio de alta calidad”. Además ve que el precio actual “es muy barato” y que su nivel de equilibrio es superior.
"Es crucial que este escenario se revierta mediante cambios regulatorios que reduzcan la incertidumbre y aceleren la evaluación de proyectos".
La Asociación Indígena Dhegñ Winkul planteó inquietudes ambientales y culturales sobre el proyecto Cencosud Shopping en Vitacura, mientras la empresa aseguró su compromiso con la integración comunitaria y aclaró que el nombre del mall aún no está definido.
Enel Distribución presentó un recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago contra la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), acusando que la resolución que rechazó declarar el Estado Anormal Agravado en 21 comunas por el temporal de agosto fue “ilegal y arbitraria”. La empresa dice que los registros históricos de hasta 124 km/h generaron más de 12.000 fallas en su sistema eléctrico, superando incluso el impacto del terremoto de 2010. Ya había presentado antes otro recurso similar contra más de 2.000 resoluciones de la misma SEC.
BYD es hoy uno de los principales ensambladores de iPad y ha puesto a trabajar a unas 100.000 personas para la empresa de Tim Cook. La firma china manifestó que contaba con unos 100.000 empleados dedicados a la “cadena de la fruta”, el término local para referirse a la cadena de suministro de Apple.
Mientras otros servicios de telecomunicaciones van creciendo cada vez más, la televisión de pago está en su punto más bajo en suscripciones desde junio del 2015, y en penetración de hogares desde el 2013.
El empresario chileno asumirá el control de la farmacéutica colombiana Procaps Group mediante una capitalización por cerca de US$ 40 millones, que le permitirá subir de su actual 14% a más del 50% y quitar el control a la familia Minski. Alejandro Weinstein (66 años) volverá en diciembre al directorio de la compañía junto a su hijo Nicolás Weinstein (42 años).
El Imacec de octubre creció 2,3% y con ello, la expansión acumulada en el año llegó a 2,2%. Con este nuevo registro de actividad, el ministro de Hacienda actualizó su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año pasando de 2,6% a 2,4%, pero el mercado se mantiene en 2,2%.