"Con algoritmos avanzados, es posible identificar riesgos emergentes, detectar fraudes y diseñar sistemas que dificulten la comisión de delitos"
6 dic 2024 12:00 PM
"Con algoritmos avanzados, es posible identificar riesgos emergentes, detectar fraudes y diseñar sistemas que dificulten la comisión de delitos"
“Pasé a querer aportar a la política y estoy encantado y muy orgulloso de que me hayan elegido los vecinos como alcalde en estos 4 años, y espero que sean muchos más", dijo en conversaciones con radio Duna.
Con la salida de Diego Yarur de la División de Desarrollo Corporativo e Internacional, ésta desaparecerá y las áreas que reportaban a dicha división se dividirán.
El aumento de la producción estadounidense y la presión interna de la Opep+ limitan la influencia del reino sobre los precios. Trump es un nuevo factor. La Opep+ está formada por el cártel principal, liderado por Arabia Saudita, y por un grupo de grandes aliados productores de petróleo, entre ellos Rusia.
El exgerente general de Transbank, Patricio Santelices, afirmó que la compañía "siempre actuó de buena fe" y que las decisiones tomadas contaron con respaldo legal y del directorio. Criticó la falta de respuesta del regulador a sus comunicaciones y defendió que la emisión de boletas electrónicas, motivo de la sanción de 1.000 UF ($38,3 millones), fue realizada por un tercero, no por la empresa. La sociedad de apoyo al giro bancario decidió no apelar a la multa y el caso está cerrado.
En medio de la discusión sobre las proyecciones fiscales, la Dirección de Presupuestos (Dipres) fichó a una nueva jefa de la División de Finanzas Públicas.
José Ignacio Escobar presentó la estrategia de la generadora del grupo Matte, con una marcada apuesta por los sistemas de baterías, pero el ingreso a grandes proyectos de desalación. En desarrollo de hidrógeno verde mostró preferencia por los usos directos, pero reconoció interés por asociarse para iniciativas de amoníaco verde, ya sea en Magallanes o Mejillones.
El exgerente comercial de leasing, Alfonso Straub Sanhueza, y el exgerente zonal de Viña del Mar, Guillermo Straub Sanhueza, presentaron dos demandas laborales, denunciando despido injustificado y persecución. Ambos son hijos del exgerente general Alfonso Straub von Chrismar, acusado por la compañía de un presunto fraude con perjuicios estimados en $12 mil millones.
Las posturas entre los trabajadores y el gobierno están alejadas. Por un lado, el sector público presentaron una nueva propuesta que considera ahora un alza salarial de 7,2% nominal y 2,7% real (por sobre la inflación), mientras que Hacienda puso sobre la mesa como primera propuesta un incremento de 4,1% nominal.
"Son las mujeres quienes desertan por razones de cuidado, especialmente las de menores ingresos al no tener un nivel de sueldo que les permita contratar ayuda".
La economista y directora de Espacio Público, indicó que hay un anhelo de la ciudadanía para que se destrabe la reforma en el gobierno actual.
El mercado de bodegas está aumentando su vacancia, pero impulsada por el segmento B, que no se ha visto beneficiado por la falta de disponibilidad de bodegas premium.
Se espera que el excomisionado de la SEC facilite la supervisión, incluso de las empresas de criptomonedas. A Atkins y a otros candidatos se les pidió que aportaran ideas para reestructurar la SEC, en línea con la promesa de la administración entrante de recortar el gasto y reducir el tamaño de las agencias federales.
Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos, señala que "“la evaluación del conjunto de requerimientos de capital está pendiente de realizar por la autoridad".
En una reunión sostenida este miércoles por la mañana, el gobierno puso sobre a mesa una propuesta de 4,1% nominal, de acuerdo a personeros presentes en la cita. Dicha cifra, dista de la petición inicial de los gremios fiscales, que plantearon un alza de 7,5% nominal y de 3% real.