Azul Azul también anotó un fuerte incremento en sus ganancias en los primeros seis meses del año, mientras que Cruzados profundizó sus pérdidas, ante una caída de sus ingresos.
16 sep 2024 11:59 AM
Azul Azul también anotó un fuerte incremento en sus ganancias en los primeros seis meses del año, mientras que Cruzados profundizó sus pérdidas, ante una caída de sus ingresos.
JPMorgan impone un límite de 80 horas semanales y Bank of America renueva el control horario, después de que una investigación del Wall Street Journal pusiera de manifiesto la cultura obsesionada con el trabajo de la banca de inversión.
La compañía estadounidense alega en su demanda que ha tenido que desembolsar 670.826 UF para cumplir con los adelantos solicitados por los pensionados, utilizando sus reservas técnicas. Estos fondos, según la aseguradora, forman parte de su patrimonio, y su uso para financiar los adelantos ha generado un “perjuicio patrimonial cuantioso”.
La compañía controlada por Raimundo Valenzuela anotó pérdidas por $1.294 millones, lo que representa una mejora significativa en comparación con el mismo período del año anterior, cuando las mermas alcanzaron los $5.130 millones.
El empresario textil de 78 años, Alberto Sauer, tiene a dos de sus hijos en la cárcel y enfrenta acusaciones de facturas falsas, estafa y apropiación del giro bancario. Muchos testigos lo culpan de reclutar inversionistas. Su abogado, que dice que perdió más de $ 2 mil millones, niega que haya tenido ese rol.
La filial de transmisión de Minera Los Pelambres -de Antofagasta Minerals-, MPL Transmisión, alcanza una longitud de 178 km.
Cuando un afiliado fallece, las AFP, el Instituto de Previsión Social (IPS), o las aseguradoras, según corresponda, pagan una cuota mortuoria, que tiene como propósito cubrir los gastos originados por el funeral. Su valor actual es de hasta UF 15 (unos $566 mil). En los últimos 20 años las AFP han pagado más de 464 mil cuotas mortuorias.
Este jueves la institución informó de la salida del actual director para el Hemisferio Occidental, el exministro de Hacienda chileno Rodrigo Valdés, de las negociaciones que llevaba adelante con la nación trasandina.
Que el Banco Central de EE.UU. recortará las tasas de interés en su reunión de esta semana es un hecho. Sin embargo, la decisión de cuánto bajarlas está muy difícil.
El remate de este año, consideró más de 150 lotes, que incluyeron 700 bultos, maletas y mochilas del aeropuerto además de casi 40 vehículos y los históricos pupitres de madera del Instituto Nacional.
“Para apoyar la interacción constructiva actual con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y a Ashvin Ahuja, jefe de la misión en Argentina", dijo la portavoz del organismo en Washington.
El Ministerio Público y gremios financieros manifestaron ante el Tribunal Constitucional su preocupación por la nueva Ley de Protección de Datos Personales, que crea una Agencia de Protección de Datos y contempla sanciones de hasta 20.000 UTM. El fiscal nacional, Ángel Valencia, advirtió que la supervisión de la Agencia sobre el manejo de datos podría afectar la autonomía del Ministerio Público y entorpecer investigaciones criminales. Paralelamente, asociaciones bancarias y de innovación financiera alertaron sobre sanciones que califican de excesivas, que podrían perjudicar sectores clave como el comercio y el marketing digital.
La histórica dirigente Ercilia Araya, presidenta de la comunidad Colla Pai-Ote y que en el pasado paralizó la licitación realizada por el segundo gobierno de Sebastián Piñera, apoyó el proyecto de la compañía privada en el salar Laguna Verde, en la región de Atacama. “Queremos que el Estado nos respete en nuestros territorios y reconozca nuestro derecho a determinar a quién se conceden los CEOL mediante las debidas consultas indígenas", dijo.
De acuerdo al proyecto ingresado por los diputados de la bancada DC, se incorpora a la ley general de Bancos el que estas instituciones deban “prestar el debido resguardo a los clientes que retiren por caja sumas de dinero superior a 30 UF". Según los diputados, "no es posible que, una vez los usuarios salgan de la institución, queden a merced de los antisociales", agregan.
"Si algo rescato y trato de aplicar día a día es que el verdadero éxito no radica únicamente en lo que se construye, sino en cómo se construye".