Para Santander Chile, la exigencia es de 1,5%, mayor cargo que Santander España (1%), su matriz. Y para BCI llega a 1,75%, por sobre entidades globales como Bank of China, Deutsche Bank, China Construction Bank y Goldman Sachs.
16 ago 2024 11:57 AM
Para Santander Chile, la exigencia es de 1,5%, mayor cargo que Santander España (1%), su matriz. Y para BCI llega a 1,75%, por sobre entidades globales como Bank of China, Deutsche Bank, China Construction Bank y Goldman Sachs.
Para los productores de bebidas y cervezas, el principal factor en la caída de los volúmenes de venta entre abril y junio fueron las temperaturas inusualmente bajas y abundantes precipitaciones en el periodo. "Nuestros modelos estadísticos nos muestran que existe una importante relación entre temperatura y el consumo de cervezas y bebidas", admite en CCU, la mayor cervecera local.
La tecnológica china busca el negocio de la IA con la serie Ascend, pero sigue teniendo problemas de producción. Huawei dijo a sus clientes potenciales que el nuevo chip es comparable al H100 de Nvidia, que se presentó el año pasado y que no está disponible directamente en China.
El presidente de Clínica Las Condes emprendió una nueva acción legal en tribunales. Esta vez, el empresario busca revertir la medida cautelar impuesta por el Cuarto Juzgado de Garantía, que le prohíbe acercarse al recinto médico ubicado en Estoril 150. Esta medida se tomó en el contexto de una investigación por presunta apropiación indebida de los honorarios de una veintena de médicos.
En el período abril-junio, las AFP bajaron 35% sus ganancias hasta los $83.009 millones, afectadas por el encaje, que tuvo una rentabilidad negativa por $40.580 millones. Pese a ello, en el primer semestre, las utilidades suben casi 11% hasta $266.356 millones, empujadas por un buen arranque de año en las inversiones.
La climatech nacional desplegó su tecnología de monitoreo del sistema de aire acondicionado en el centro comercial Parque La Colina, principal activo de Parque Arauco en el mercado colombiano.
El cierre de la Compañía Siderúrgica Huachipato, anunciado el 7 de agosto, y su retirada de la solicitud de derechos antidumping contra las importaciones de acero desde China, llevaron a Feifan Chile y a la China Iron and Steel Association (CISA) a pedir la eliminación de las sobretasas arancelarias. “Los problemas de la rama nacional, que solo integra CSH, no dicen relación con las importaciones de compañías chinas", argumentó esta última.
Pluxee Chile (ex Sodexo) realizó una encuesta consultando a firmas y empleados acerca de los beneficios que habrá en esta ocasión. Entre los principales resultados, el sondeo muestra que los beneficios más entregados este año serán aguinaldos en dinero, con un 67%; actividad presencial, con 36%; giftcard, con 21%, y entrega de caja con productos, con 8,7%.
La compañía, controlada el fondo de inversión norteamericano Global Infrastructure Partners (GIP), consiguió un acuerdo con BNP Paribas y Crédit Agricole CIB, para el proyecto BESS del Desierto, un sistema “stand alone” que ya cuenta con un contrato para suministrar su energía a la comercializadora de energía Emoac, filial del grupo Copec. También trazó sus metas para próximos tres años en este tipo de tecnologías.
"Es urgente que desarrollemos programas educativos y sociales que comprometan la promoción de la salud mental en la sociedad y encontremos un sano equilibrio entre estos dos mundos que parecen contrapuestos".
Gloria Maldonado, presidenta de Enap, defendió la entrada de la estatal en el negocio de gas licuado, a través de su filial Gas de Chile. El volumen de negocios, sin embargo, es casi irrelevante: en el primer semestre, Gas de Chile registró ingresos por US$ 1,7 millones, lo que equivale a 0,03% de la facturación de toda Enap. Y tuvo utilidades por US$ 265 mil.
Durante la semana pasada Empresas Banmédica comunicó que pondría término a los contratos de emisión de bonos no colocados, y que rescataría la deuda emitida. Sus obligaciones totalizaban US$244 millones a marzo.
Hace dos años, el grupo sudamericano abrió un hub en Santiago donde 100 trabajadores chilenos y brasileños desarrollan softwares que se exportan incluso a China. Ahora, la firma busca reforzar la unidad local, enfocándose en la Inteligencia Artificial para atender a los mercados andinos y del cono sur “desde Chile para el mundo”.
La maltrecha economía china depende en exceso de las exportaciones, lo que la hace más vulnerable a los elevados aranceles que propone el candidato republicano.
La iniciativa, presentada por Alberto Munita de Vantrust, busca ofrecer una solución financiera a estos accionistas minoritarios, permitiéndoles suscribir nuevas acciones sin desembolsar recursos adicionales.