El cobre avanzó un 0,3% la libra en la Bolsa de Metales de Londres en medio del tema arancelario y apoyado por datos provenientes desde China que animaron los inversionistas.
3 mar 2025 04:09 PM
El cobre avanzó un 0,3% la libra en la Bolsa de Metales de Londres en medio del tema arancelario y apoyado por datos provenientes desde China que animaron los inversionistas.
Para este año, el aporte es de $64.574 por carga o por familia, “dependiendo del tipo de beneficiario”, informaron desde el Instituto de Previsión Social.
Además, en el encuentro, el jefe de la cartera de Hacienda adelantó el impacto del corte de luz en la actividad económica y la ausencia de un día entero, por no ser este un año bisiesto.
Una de las tres mayores embotelladoras de Coca-Cola en América Latina, subió en casi un 36% sus utilidades al cierre del 2024 versus el 2023, pasando de US$172 millones a US$233 millones.
El gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, analizó los resultados de la firma durante el 2024 y el escenario local e internacional.
“Durante este mes, el movimiento de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico estuvo influenciado tanto por motivos de índole laboral como recreacional”, dijo el INE en su informe mensual.
El sector del comercio y la industria impulsaron al Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en el primer mes del año, según explicó el Banco Central.
Según XBrein entre 2020 y 2025 el número de locales de gimnasios en Chile subió un 72,3%. Esto ha sido impulsado fuertemente por el aumento en regiones. Lidera la Región de Los Ríos, con un incremento de 591%, seguida de La Araucanía, con 178%, y el Maule, con 141%. Pero la Región Metropolitana sigue siendo la que anota el mayor número de sucursales nuevas, sumando más de 270 localizaciones.
En diciembre, el Índice Mensual de Actividad en Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) creció 3,6%, encadenando siete meses seguidos de alzas, tras 15 previos de contracciones. Para 2025 el gremio prevé que siga el repunte, sobre todo en infraestructura productiva privada, impulsada fundamentalmente por el sector minero.
Este lunes el ministro de Hacienda se reunirá con los parlamentarios del oficialismo para abordar la agenda legislativa 2025 y los proyectos más relevantes. Sobre la reforma del Impuesto a la Renta, la visión de los legisladores es que esperan conocer pronto el contenido de la propuesta. Los partidos opositores mantienen su postura de rechazar cualquier alza de tributos a las personas.
El país será el anfitrión de la Reunión Anual de Asambleas del Banco Interamericano de Desarrollo, que se realizará entre el 26 y el 30 de marzo próximos.
“Un nivel de respuesta así de contundente es un estímulo para las organizaciones que tanto hemos trabajado por sacar adelante un buen proyecto de ley de sala cuna que extienda el derecho a todas las madres y a los padres, en un país donde la tasa de fecundidad no deja de caer. Esperamos que el gobierno del Presidente Gabriel Boric dé un buen estímulo este 8M a esta iniciativa legislativa, con las reformas necesarias para que sea una buena ley.Igualdad salarial para las empresas y sala cuna para el gobierno. Empecemos bien este Día de la Mujer escuchando a las personas”.
Una encuesta de Descifra y ChileMujeres sobre inclusión y equidad laboral en el marco del 8M, revela cómo la ciudadanía evalúa los avances que ha habido para las mujeres en el ámbito del trabajo, pero también los problemas que persisten y las medidas que ayudarían a su mayor incorporación. El sondeo evidencia la distancia entre las miradas femenina y masculina sobre varios temas consultados, sobre todo en lo que se refiere a la brecha de salarios y al impacto de los hijos en el desarrollo profesional. Mientras que casi el 90% de las mujeres cree que tener hijos las afecta principalmente a ellas en su carrera laboral, un 71% de los hombres lo ve así y un 18% dice que no incide.
Para el ministro de Energía, este apagón era “evitable y recuperable en menos tiempo”. Admite que existían planes para enfrentar una contingencia extrema y restablecer la energía en pocas horas, pero ambos fallaron. Aunque está consciente de que los actores están deslindando responsabilidades en los demás, confía en que los informes de la falla, que empezarán a salir esta semana, darán luces respecto a lo que verdaderamente ocurrió.
Una cascada de fallos, errores u omisiones terminó el pasado martes con una crisis eléctrica sin precedentes. Lo que comenzó con un desperfecto en una línea de transmisión, terminó en milisegundos con todo Chile a oscuras. De sus causas y consecuencias, los intervinientes del sistema, que opera unificado desde 2017 desde Arica hasta Chiloé, se culpan unos a otros. Pero aún faltan detalles que podrán hacer la diferencia respecto a las responsabilidades y los pagos de multas y/o compensaciones.