La elección presidencial que mide este martes a Kamala Harris y a Donald Trump enfrentará dos programas económicos con distinto efecto en los mercados.
1 nov 2024 09:30 PM
La elección presidencial que mide este martes a Kamala Harris y a Donald Trump enfrentará dos programas económicos con distinto efecto en los mercados.
Las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos son cruciales para el mundo y para América Latina. Los comicios del próximo 5 de noviembre plantean interrogantes importantes sobre el impacto en la sostenibilidad global de la agenda de un eventual nuevo gobierno del expresidente republicano.
Los acreedores, reunidos en el Grupo Ad Hoc, valorizaron la compañía en US$ 1.600 millones y ofrecieron una inyección de capitales por unos US$500 millones. Fue la oferta elegida hasta ahora por un comité de directores independientes. El plazo para la recepción de nuevas ofertas vinculantes vence el 15 de noviembre, por lo que terceros aún pueden presentar propuestas competitivas.
Las nóminas no agrícolas crecieron en 12.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras incrementarse en 223,000 en septiembre, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
Muchas personas -aunque no todas- vieron aumentos salariales que se mantuvieron a la par de las rápidas subidas de precios de la pandemia, pero el peaje psicológico permanece. A la gente le resulta inquietante que las etiquetas de los precios no se parezcan a las que había antes de que la inflación se disparara durante la pandemia.
En el noveno mes del año la morosidad de 90 días o más que reporta el sistema financiero en el total, esto es, incluyendo los créditos a empresas y a personas (consumo y vivienda), continuó aumentando, situándose en 2,38% y manteniéndose en su mayor registro en 12 años. Pero en el caso específico de las colocaciones comerciales, la mora volvió a marcar un nivel récord desde al menos 2009, tras ascender a 2,49%.
A pesar de mostrar una moderación en el gasto en el mes de septiembre, en el último cuarto del año debería registrarse una fuerte caída para lograr el alza anticipada por Hacienda y aún mayor para conseguir la meta de déficit estructural de 1,9% del PIB. Asimismo, falta aún 45% de los ingresos estimados para el año, cuando restan tres meses de 2024. Baja del precio del litio siguió golpeando las arcas fiscales.
Es un modelo que empezó a operar en Chile hace apenas cinco años, pero que en otros países existe ya desde hace tiempo. En vez de comprar un auto, se paga para poder usar uno por un periodo determinado, que suele ir entre uno y tres años. El precio mensual incluye todo lo que requiera el vehículo para funcionar, con excepción del combustible y el gasto en peajes. Según las firmas que lo ofrecen, este servicio es más conveniente que adquirir un auto sacando un crédito, o que la compra inteligente.
Los family offices Petra, ligado a Gabriela Luksic, y WildSur, de la familia Lería Luksic, concretaron la capitalización conocida hace un par de semanas. Con esto además el fundador de la compañía de anteojos sustentables deja su cargo y lo reemplaza Ignacio Ureta.
A pesar de mostrar una moderación en el gasto en el mes de septiembre, en el último cuarto del año debería registrarse una fuerte caída para lograr el alza anticipada por Hacienda y aún mayor para lograr la meta de déficit estructural de 1,9%. Asimismo, faltan aún 45% de los ingresos estimados para el año, cuando restan tres meses de 2024.
"El impulso externo para Chile será menor que en la década prepandemia, cuando el mundo crecía a tasas en torno a 3,7%"
Solo en el 22% de las mesas de los gobiernos corporativos de la región no hay mujeres y en el 31% hay al menos una, según la última Encuesta Latinoamericana 2024 de Boards de Tomate Consultores. “El avance en diversidad ha sido significativo, especialmente en términos de género”, explica Sergio Guzmán, socio de la firma.
El próximo martes se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en EEUU. El candidato republicano apunta a elevar los aranceles, afectando el comercio global, mientras que Harris se muestra más favorable al comercio internacional. Pero cualquiera de los dos implicaría un alza del déficit fiscal.
Desde la empresa señalaron que las ventas fueron de 94.930 millones de dólares, lo que superó objetivos de Wall Street de 94.580 millones de dólares.
EFE Trenes de Chile cerró el proceso de licitación de dos tramos del futuro Tren Alameda-Melipilla. La hispana Sacyr se adjudicó el tramo Melipilla-Malloco en unos US$345 millones, y el consorcio hispano-chileno Dragados y Besalco obtuvo el tramo Malloco-Lo Errázuriz en US$468 millones. El inicio de las obras se contempla para el primer cuatrimestre de 2025.