El empresario dueño de una de las mayores fortunas de Chile expandió el negocio del retail. El holding que lideró tiene presencia en Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y hasta China.
11 mar 2025 09:56 AM
El empresario dueño de una de las mayores fortunas de Chile expandió el negocio del retail. El holding que lideró tiene presencia en Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y hasta China.
El Banco Central publicó esta mañana la Encuesta de Expectativas Económicas correspondiente a marzo.
El fabricante de autos eléctricos sufrió su peor jornada en casi cinco años.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, presentó la iniciativa en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde comenzó este lunes la tramitación del proyecto, y respondió algunos reparos que tuvieron los parlamentarios, principalmente respecto del efecto real y concreto de esta propuesta.
En paralelo, una intensa correspondencia enfrenta a empresas con el operador del sistema. Desde la Asociación de Generación Renovable emplazan a que se expliquen las limitaciones a la línea, que han duplicado los vertimientos causando “graves efectos económicos”. El organismo en tanto sigue solicitando evidencia a ISA Interchile sobre el correcto funcionamiento de los sistemas de protección que ocasionaron el colapso durante el apagón.
Tanto el ministro de Energía, Diego Pardow, como el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, emplazaron a parlamentarios opositores a enfrentar el debate sobre lo ocurrido el 25 de febrero con “altura de miras”. Mientras, los diputados aprobaron una serie de resoluciones en que manifiestan al Presidente Boric la preocupación por la “negligente reacción del gobierno” y lo emplazan a fortalecer la soberanía energética.
En la jornada, el presidente Donald Trump eximió de sus aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo comercial de América del Norte. Pero eso no fue suficiente para alentar a las bolsas. En Europa, eso sí, cerraron al alza tras la decisión del Banco Central Europeo de reducir nuevamente la tasa de interés.
De acuerdo al Banco Central, el índice de incertidumbre económica en febrero subió 16% en relación a enero, llegando a 149,39 puntos. Si bien los expertos afirman que el principal factor que lo explica es el escenario internacional, el cierre fiscal 2024 también afectó este indicador.
Junto con San Pedro Tarapacá y Santa Rita, las tres viñas cerraron el año con mejores ganancias que en 2023, pese al escenario de menor consumo que afecta tanto en Chile como en otros países.
Eso se aprobó en una junta extraordinaria de accionistas, con el objetivo de desarrollar el plan de negocios que tiene en mente la nueva administración, y que contempla tres pilares estratégicos, entre ellos, volver a situar a CLC como centro de alta y mediana complejidad, y el fortalecimiento de los servicios de Urgencias y Rescate.
En 2024, la empresa inauguró 20 locales en sus distintos formatos, tanto en Chile como en Perú.
“Nos atacan todos los días, pero esto ha sido organizado con muchos recursos", afirmó el dueño de la red.
Los papeles de la empresa cayeron más de un 15% y su market cap llega a US$700 mil millones, la mitad de lo que valía hace solo tres meses en una jornada que ha sido negra en la bolsa de Nueva York. Esta baja ha golpeado la fortuna de Elon Musk, que se ha reducido en más de US$100 mil millones en estos meses.
“CCU superó los resultados financieros del 2023 tras una sólida mejora durante la segunda mitad del año", reportó la compañía a la CMF.