Fueron cerca de 300 mil las nuevas postulaciones, donde el 90% obtuvo el beneficio. Ahora, con este segundo proceso, son 1.808.288 los hogares que recibirán el beneficio para el primer semestre de este año.
2 ene 2025 01:00 PM
Fueron cerca de 300 mil las nuevas postulaciones, donde el 90% obtuvo el beneficio. Ahora, con este segundo proceso, son 1.808.288 los hogares que recibirán el beneficio para el primer semestre de este año.
El Informe Data Diferencial: Edición Automotriz, de Equifax Chile, evidenció que en el país los propietarios de vehículos pasaron de ser 4 millones en 2014, a 6,3 millones en 2024, aumentando un 58% en ese periodo.
"Sin definir quien es el presidente de ese Comité no es posible tomar una decisión. Lo que hemos hecho es cumplir el fallo y hacer las consultas", dijo el ministro de Economía al ser consultado sobre el proyecto minero.
“Se habla de que se va a reformar esto a través del SIS, del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, pero no hemos visto ninguna descripción concreta de lo que efectivamente se quiere hacer”, dijo la economista.
De todos modos siguen lejos del mínimo de 1,99% que registraron hacia fines de 2019.
El precio del cobre avanzó un 0,4% este jueves, a pesar de la fortaleza de la divisa estadounidense, pero se mantiene en su menor nivel en casi cinco meses, debido a la debilidad de la demanda.
Tras la publicación de datos sectoriales el martes pasado por parte del INE, el mercado apostaba por un Imacec inferior a 2% en noviembre.
En septiembre las siete isapres abiertas reportaron tener un total de 6.565 trabajadores en sus balances, lo que constituye un alza de 75 trabajadores (1,2%) con respecto a lo registrado en junio. Sin embargo, ello también implica que siguen 70 trabajadores por debajo de la dotación que registraban al cierre del año antepasado, y se traduce en 157 empleados menos que los que tenían hace 12 meses.
La encuesta Asset Management Survey del último cuarto de 2024, realizada por CFA Society Chile y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, muestra que las expectativas sobre la renta variable local caen 30 puntos porcentuales, mientras suben las de renta variable de países desarrollados.
El líder de la asociación gremial lamenta la falta de “hecho concretos” de parte de las autoridades, con quienes dice que ha habido un diálogo más fluido en el último tiempo, pero donde temas como las relocalizaciones de concesiones acuícolas siguen paralizados.
Para que se cumplan las proyecciones del Ejecutivo de déficit estructural y efectivo en 2024, los expertos afirman que los ingresos deben crecer entre 45% y 49% en diciembre anual, mientras que el gasto público tendría que caer casi 14%, lo que se ve virtualmente imposible.
"El SEA, como secretaría técnica del Comité de Ministros, realizó hoy una presentación al Tribunal Ambiental, haciendo presente todas las actuaciones que se han realizado para dar cumplimiento a la sentencia", comentó el ministro del Medio Ambiente (s), Maximiliano Proaño.
Además inició la licitación de la concesión del Sistema de Alerta de Tsunamis para todo el país. Ambos proyectos suman un presupuesto por unos US$480 millones.
“El llamado a las y los consumidores es que, para poder ejercer sus derechos, siempre deben contratar este tipo de servicios en el comercio establecido, adquiriendo entradas con anterioridad y no comprando en la calle, arriesgándose a falsificaciones o sobreprecios”, señalaron en el Sernac.
El mercado celebró el anuncio. La acción de Nissan cae 13% en 2024, pero desde el día previo al anuncio se empina 8,35%, mientras que el título de Honda 24,85%, cerrando el ejercicio con un alza de 5,86%.