El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que en el segundo trimestre se ha seguido avanzando en la reducción en los precios.
15 jul 2024 01:36 PM
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que en el segundo trimestre se ha seguido avanzando en la reducción en los precios.
La periodista con 20 años de experiencia en direcciones ejecutivas y gerencias de comunicaciones y marketing, reemplazará a Fernanda Hurtado que estuvo en el cargo por 5 años.
Para Rodrigo Castillo el que los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) vendan energía a clientes residenciales es “una pésima idea”, porque equivale a expropiar cerca del 20% de la demanda a los contratos actualmente vigentes, y además redundaría en perpetuar el actual precio estabilizado.
Con una convocatoria de más de 1,6 millones de personas cerró el plazo para la postulación al beneficio. Los resultados estarían para la primera quincena de septiembre, fecha que desde el Ejecutivo pretenden adelantar, así como también la entrega del beneficio.
La operación había sido anunciada en febrero de este año, momento que el que se había anticipado que la adquisición se realizaría en dos etapas.
El INE informó que el índice de inventarios de la industria manufacturera bajó un 0,2% en el quinto mes. De las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones que componen el índice, ocho disminuyeron con respecto a abril de 2024.
Las tasas para los préstamos de vivienda promediaron 4,93% en la primera semana de julio, frente al 5,04% de última semana de junio.
Las utilidades de Goldman Sachs aumentan gracias a la sólida suscripción de deuda y las operaciones de renta fija
De acuerdo a un informe del Centro de Estudios Públicos, la imputación de la vivienda tiene una metodología desactualizada y por ello proponen que se considere en la base el índice de Precios de Vivienda del Banco Central. Así medida, señalan, la pobreza por ingreso en 2015 habría sido 13,4% en lugar de 11,2%; en 2017 de 10,9% y no 8,5%, y en 2022 de 9,1% y no de 6,5%.
Desde hace varios años UC Christus viene transformando su modelo de atención para poder instalar la medicina familiar como su puerta de ingreso. Primero lo hizo en el sistema público, y en 2021 lo extendieron a su red de atención médica privada, para sus trabajadores. Ahora lo replicaron para todo el público, mediante un seguro complementario de salud que lanzaron junto a Santander el mes pasado.
El plazo para las postulaciones terminaba a las 23.59 horas del domingo, pero de acuerdo a la información del Ministerio de Energía, al cierre del sábado ya se había cumplido la cifra de ayudas que el Estado podía financiar de acuerdo a la ley aprobada en abril pasado. Ahora se espera una nueva iniciativa legal que triplique los beneficiarios.
El exministro de Hacienda afirma que para enfrentar un mundo más proteccionista y desglobalizado, Chile requiere amplios consensos para mejorar la productividad. “Sin crecimiento no hay pacto social posible”, afirma. En ese tránsito, dice que el grupo hegemónico en este gobierno se ha acercado a las posturas socialdemócratas. “La gente del Frente Amplio, y en particular el Presidente, vienen en una especie de acelerado tránsito a la modernidad".
El accionista de Viña Undurraga cuenta aquí por qué el grupo adquirió Bisquertt y Bouchon. “Desde algún tiempo decidimos crecer comprando otras viñas”, afirma. ¿Seguirán comprando? “Sí, siempre que sea a precios razonables”, responde. El grupo espera facturar US$ 75 millones este año y todos los años desde su ingreso al rubro, hace casi dos décadas, ha tenido utilidades. Dice, además, que la industria erró al concentrarse en exportar vinos masivos y baratos. El vino chileno, apunta, “dejó de ser una novedad. Sólo los vinos de muy alta gama gozan de prestigio”.
El presidente de la CPC dice que el diálogo con el gobierno en distintos proyectos de ley económicos ha ido avanzando y evita entrar en polémica con el Presidente Boric, quien esta semana retomó los dardos en contra del gran empresariado al decir que “no le caemos bien”. Afirma también que el próximo líder del gremio deberá tener un conocimiento profundo de cómo funciona la empresa y estar dispuesto a estar en terreno. “Estuve con él en un seminario y quedé gratamente sorprendido por el cambio de mirada”, sostuvo, a su vez, sobre a llegada de Javier Etcheberry al SII.
En un año normal, la mayor productora de cerámicos prensados del país vendía 100 millones de ladrillos. En 2023, llegó sólo a la mitad, marcando un negativo hito para la empresa. Y pronostica que en 2024, las ventas podrían ser aún menores. Todo, por lo que califica de “el momento más crítico” que ha sufrido la construcción.