De su conocida sede en la comuna de Santiago, Enel ahora pasará a ubicarse en el MUT, en Las Condes, donde sus más de 1.400 colaboradores ya comenzaron el traslado de forma gradual.
1 abr 2024 01:20 PM
De su conocida sede en la comuna de Santiago, Enel ahora pasará a ubicarse en el MUT, en Las Condes, donde sus más de 1.400 colaboradores ya comenzaron el traslado de forma gradual.
El ministro de Hacienda destacó el crecimiento en todos los sectores de la economía, y anunció que la próxima semana ingresarán un proyecto que buscan apoyar la reactivación y el crecimiento con medidas adicionales para el sector de la construcción para potenciar la tendencia positiva.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) comentó que, en su rol de regulador, observará el comportamiento de Wom de cara a su proceso de reorganización y de proveedor de servicios.
Se acordó prorrogar hasta el 15 de abril del 2024 a las 18:00 horas la fecha límite para poder postular a los cargos de Ministro Titular Abogado y Ministro Titular Economista de la institución.
“Para garantizar la claridad para nuestros clientes, estamos ampliando los pasos que tomamos el año pasado para separar Teams de M365 y O365 en el Espacio Económico Europeo y Suiza a clientes de todo el mundo”, dijo un portavoz de Microsoft.
“La persona que disparó era una comerciante ambulante con antecedentes penales, por lo que se hace imperioso que se controlen los accesos mediante la exigencia de cédula de identidad, tanto para extranjeros como para chilenos”, dijeron en un comunicado.
Según datos del INE, en febrero del 2024 se registraron 2.144.322 pernoctaciones, cifra que superó en un 2,5% las pernoctaciones del mismo periodo del año anterior.
"A juicio de este Tribunal, no existen antecedentes suficientes que permitan acreditar la existencia de un daño ambiental originado por los ruidos producto del cacareo de las gallinas, los olores emitidos por el guano, la pérdida de suelo y biodiversidad, y la afectación al paisaje, de tal manera que, tampoco es posible determinar que existió un detrimento en la calidad de vida de los vecinos del sector”, dice la sentencia.
"El inicio de este proceso no implica la liquidación o la quiebra de la empresa", matizó Wom tras anunciar su proceso de reorganizar sus operaciones y obligaciones mientras sigue operando.
La serie desestacionalizada tuvo un avance de 0,8% respecto del mes anterior, y subió un 2,8% en doce meses.
"Si las empresas canadienses logran ingresar a algunos de los proyectos, ello tendría efecto no sólo en el monto de la inversión, sino también en las buenas prácticas corporativas canadienses que ello implicaría, por su enfoque en el desarrollo de proyectos medioambientalmente y socialmente sustentables, y en principios tales como diversidad, inclusión, foco en la innovación y gobiernos corporativos transparentes. En el fondo, más, pero también, mejor inversión".
Formada en enero, la Asociación Gremial de Contratistas del Estado de Chile (CONECh A.G) pretende “defenderse” de lo que ellos consideran un abuso permanente de los servicios públicos que licitan varias veces un proyecto o cobran las boletas de garantía unilateralmente. El presidente de la entidad, Patricio Rojas, denuncia que nadie se hace cargo de las consecuencias de esas resoluciones, que hieren de muerte a las constructoras más pequeñas o que no tienen espaldas para recurrir a los tribunales.
Según el informe del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, el escenario en Chile no se mueve hacia un terreno negativo como sucedió en los meses anteriores, manteniéndose y posicionándose con más fuerza en el cuadrante “bien y mejorando”.
.De acuerdo al INE, en diciembre-febrero de 2024, el comercio logró generar 73.419 plazas laborales formales, siendo la rama productiva con la mayor alza en el trimestre. A la hora de analizar los empleos informales, este sector creó 19.522. En la otra vereda, en el rubro de la construcción se perdieron casi 40 mil empleos en dicho período.
El gerente general de AFP Capital propone que se haga una ley corta donde se avance en los temas que hay consenso en la reforma de pensiones, esto es, en aumentar la PGU y destinar un 3% de cotización extra a capitalización individual.