El ranking de la plataforma de compraventa de vehículos, Chileautos, buscó identificar cuáles son los ejemplares de alta gama más buscados en el país, entre los cuales destacaron los de marcas alemanas.
Paulina Ortega
30 ene 2024 03:00 PM
El ranking de la plataforma de compraventa de vehículos, Chileautos, buscó identificar cuáles son los ejemplares de alta gama más buscados en el país, entre los cuales destacaron los de marcas alemanas.
"El ritmo de futuros recortes estará condicionado a la evolución de la inflación, de las expectativas de inflación, y al comportamiento observado de sus determinantes de corto y mediano plazo", dijo el GPM tras su reunión de análisis de política monetaria.
El académico de la FEN de la U. de Chile habló nuevamente sobre la reforma previsional y su visión respecto de la cotización adicional. “Yo sería partidario de que lo que se llame cotización previsional fuera a cuenta individual, y que todo el pilar solidario fuera financiado por otros impuestos", expresó.
El organismo internacional ahorá prevé una contracción de 2,8% para este año, versus el crecimiento de 2,8% que pronosticaba en enero.
La caída, concorde a lo que se esperaba, se debió principalmente a la disminución de las tarifas de fletes a raíz de la normalización de la cadena de suministros globales.
“Yo creo que la reforma tal como fue presentada está muerta. No tiene ninguna opción, por lo menos en aquellos aspectos que se mencionaban. En la distribución del 6% y también en algunos aspectos relacionados con la separación de la industria. Así que yo creo que lo que yo espero que pase en el Senado es buscar otras opciones, opciones distintas, quizás fuera de la caja”, dijo el ex presidente del BC.
En marzo cambiará la composición de la Comisión de Hacienda del Senado, donde la oposición será mayoría, y el senador José García Ruminot (RN) asumirá la presidencia. También la integrarán los senadores Felipe Kast (Evopoli), Juan Antonio Coloma (UDI), Ximena Rincón (Demócratas), y José Miguel Insulza (PS). Acá los senadores comentan cuáles son los temas que creen que deberían incorporarse en la reforma previsional para lograr un acuerdo.
El Fondo Monetario Internacional pronosticó una expansión global de 3,1% en 2024, 0,2 puntos porcentuales más que su prrevisión de octubre,
"Cuando uno compra mercadería en Chile, no hay una exención por valor de las compras. Se paga IVA por todas las compras que se hacen en Chile. Entonces, es difícil entender por qué tendría que justificarse, más aún, considerarse una aberración (la eliminación del impuesto a importaciones menores)", comentó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Por su parte, la demanda de préstamoso continúa debilitada, a excepción del segmento de consumo que muestra cierto fortalecimiento, de acuerdo a la encuesta que realizada cada trimestre el Banco Central.
En el cuarto trimestre fue mayor en 0,6 puntos porcentuales respecto a igual periodo de 2022. Sin embargo, el número de ocupados fue de 9.223.135, alcanzando su mayor nivel histórico.
El PIB de la zona europea se estancó durante el cuarto trimestre del año pasado tras que en el tercer trimestre la economía de viejo continente cayó.
A menos de dos años de terminada la reorganización anterior, la empresa de casinos de juegos informó un nuevo proceso. Esta decisión se basa en su estado financiero actual, los flujos esperados para los próximos meses y la situación de pago para con los acreedores de la Sociedad. A su vez la compañía anunció la renuncia de su gerente general, Eliseo Gracia, que será reemplazado por el actual gerente de finanzas, Esteban Rigo-Righi.
El persecutor calificó de "delirante y fantasía" la petición del abogado Rodrigo Arancibia, que defiende al también abogado Antonio Guzmán. Esto, luego que planteara realizar un nuevo interrogatorio al presidente de Primus Capital, incluyendo preguntas sobre el financiamiento de la campaña presidencial de 2017 y otras sobre audios filtrados.
Distribuidoras de energía del sur enviaron cartas a clientes para advertir que podrían cortar el suministro eléctrico en caso de altas temperaturas. La idea es evitar incendios forestales y que sus ejecutivos puedan ser perseguidos penalmente por sus eventuales responsabilidades en los siniestros.