Entre las principales dudas está la aplicación de la norma antielusión por parte del Servicio de Impuestos Internos, la figura del denunciante anónimo y el levantamiento del secreto bancario.
23 ene 2024 07:51 PM
Entre las principales dudas está la aplicación de la norma antielusión por parte del Servicio de Impuestos Internos, la figura del denunciante anónimo y el levantamiento del secreto bancario.
Si bien el vicepresidente de Administración y Finanzas (i) de Codelco, Olivar Hernández, dijo que el principal objetivo de la coloación es “generar valor para la compañía, extender la vida útil de los yacimientos y recuperar los niveles históricos de producción hacia 2030″, lo cierto es que las clasificadoras de riesgo, que durante 2023 rebajaron la nota crediticia de la estatal, no tenían previstas nuevas emisiones y, por el contrario, esperaban un fortalecimiento del perfil propio de la estatal.
El Parque Los Durmientes marca el ingreso del grupo europeo a Chile, de una firma de generación con 125 años de trayectoria y más de 8.300 GW de capacidad instalada a nivel global. La iniciativa consiste en instalar 467.152 módulos fotovoltaicos en 462,3 hectáreas, con una capacidad instalada de 244 MW, al que se le adicionan baterías de almacenamiento de energía por otros 255,4 MW. En el país la firma cuenta con un portafolio de otros cinco proyectos: dos solares cerca de Iquique, dos eólicos en la región del Ñuble, y una iniciativa de hidrógeno y amoniaco verde en Magallanes.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, valoró el apoyo del Consejo Nacional de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile, expresando que "sabemos que quienes trabajan en los territorios, que están presentes en las poblaciones saben como vive la gente real del país y saben las angustias que las personas pasan", dijo.
Mañana se realizará la votación en la Cámara de Diputados sobre la idea de legislar la reforma de pensiones. Frank Sauerbaum, jefe de la bancada de RN, anunció que “La bancada decidió, unánimemente, votar en contra de la idea de legislar”.
La compañía invertirá US$508 millones este año, cifra menor en 24% a la de 2023. La cifra más alta anunciada ocurrió en 2019, cuando el retailer tenía previsto invertir más de US$ 1.000 millones. El gerente general interino, Alejandro González, dijo que "en línea con nuestro objetivo de fortalecer la posición financiera de la compañía, el plan anunciado tiene reducciones respecto al del año anterior y una mayor focalización de las inversiones para obtener una mejor rentabilidad”.
El encuentro se realizará en Bogotá, Colombia, entre el 14 y 15 de marzo. Las startups seleccionadas tendrán la posibilidad de participar en espacios para levantamiento de capital, negociaciones con los principales inversionistas, fondos de inversión o aceleradoras.
La moneda estadounidense subía $3,4 a $912,50, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile.
La propuesta del Ejecutivo consta de siete ejes, y busca incrementar la recaudación fiscal en un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile y se destinará para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), la reforma previsional que se discute en el Congreso y para financiar la agenda de seguridad.
El secretario de Estado recalcó que, pese a los mitos, el gobierno desde sus inicios ha estado en búsqueda de generar proyectos en colaboración público privada.
Invitado por Guido Girardi, fundador del Congreso del Futuro, Juan Enrique Rassmussm, accionista controlador de Invercap y CAP, pretende constituir un grupo que desde el sector privado contribuya a su desarrollo, iniciativa a la que ha sumado a Rosario Navarro, líder de Sofofa. "En el Congreso del Futuro existe un consejo académico y también esta la mirada política. Falta un consejo empresarial", dice a Pulso.
El acuerdo implica tres fases fundamentales: migración a la nube de una serie de aplicaciones; modernización para aprovechar las capacidades nativas de la nube y la transformación completa de la compañía chilena, potenciando el uso de la data como motor principal.
Esta propuesta está compuesta por 91 proyectos que totalizan una inversión de US$1.004 millones.
Karen Medina y Rubén Oyarzo del PDG y Andrés Jouannet de Amarillos informaron que votarán a favor, pero llamaron al Ejecutivo a abrirse a buscar acuerdos en los puntos en los en que hay diferencias, en especial, respecto al destino del 6% de cotización adicional.
El aumento de los precios es un problema no resuelto en varias economías del mundo y Sudamérica.