El mercado estimaba un alza de 0,1% en el décimo mes. La inflación subyacente, que excluye el precio de alimentos y de la energía, aumentó 0,2% en el mes, y un 4% interanual.
14 nov 2023 10:54 AM
El mercado estimaba un alza de 0,1% en el décimo mes. La inflación subyacente, que excluye el precio de alimentos y de la energía, aumentó 0,2% en el mes, y un 4% interanual.
"El mal año del fondo E refleja algo mucho mas estructural, la regulación empuja a los fondos a tomar riesgos innecesarios", alertó Fintual al realizar un análisis sobre la caída del fondo que era caracterizado por su estabilidad.
"Sinovac siempre ha estado interesado en continuar nuestro país, y sigue en nuestro país en una serie de actividades. Además, estas dos actividades que son más ambiciosas, son proyectos en los que seguimos trabajando con ellos... No es solo el gobierno el que está buscando concretar este proyecto, sino que es un proyecto de interés nacional”, dijo el ministro de Economía.
Aunque finalmente decidió reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base para llevarla a 9%, el instituto emisor también evaluó la posibilidad de bajarla en 75 puntos base.
La compañía presidida por Francisco Ariztía que cuenta con más de 40 años de historia, detalló una delicada situación financiera interna. “El directorio de la compañía tomó conocimiento, recientemente, que la información patrimonial y financiera que había sido suministrada y entregada a éste por parte del gerente general, era falsa, incompleta y presentaba serias deficiencias que hoy están siendo analizadas en el contexto de una auditoria forense contratada para tal efecto", acotó.
Los mayor cantidad de departamentos disponibles se encuentran en las comunas de Santiago, Las Condes y Ñuñoa. Mientras, en la categoría de renta "multifamily" destaca la disponibilidad en Estación Central.
Los técnicos entregaron sus argumentos en la Comisión de Salud del Senado sobre por qué, a su juicio, sí se puede y debe aplicar mutualización al poner en marcha el fallo de la Corte Suprema sobre tabla de factores. En cambio, el superintendente Víctor Torres defendió sus cálculos, y entregó los argumentos por los cuales no se podría aplicar la fórmula de los expertos.
Por su parte, el superintendente de Salud, Víctor Torres, comentó que no tienen la "potestad de pedir un aplazamiento (para el cumplimiento de la sentencia GES). No obstante eso, hemos recibido solicitudes de distintas isapres (...) y estamos estudiando cada uno de los requerimientos”.
Pese a la tensa discusión, la sala de la Cámara respaldó en su idea de legislar luego de dos votaciones. La primera registró 99 votos a favor, 32 en contra y 2 abstenciones. La segunda, relativa a las materias con quórum especial de aprobación, se respaldaron por 85 votos a favor, 49 en contra y 1 abstención. La votación continúa este martes desde las 14 horas.
La compañía sumó en ingresos un total de US$2.371 millones a septiembre de este año. El Ebitda alcanzó a $ 192.770 millones, casi el mismo monto del año pasado. Las ganancias bajaron casi 50% por un efecto no recurrente de 2022.
“El gobierno no está por aumentar la edad de jubilación(…) Para poder pensar siquiera en cambios que puedan ser más estructurales, se requiere primero pagar mejores pensiones", expresó la secretaria de Estado.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, lamentó este hecho e hizo un llamado a los legisladores a reconsiderar su decisión. “Por razones que prefiero no interpretar, no dejaron ingresar a la directora de Presupuestos. Haremos todo lo posible (en responder las preguntas) porque no estoy en condiciones de responder todas las inquietudes".
Las negociaciones entre SQM y Codelco son parte de la Estrategia Nacional del Litio, anunciada por el Presidente Gabriel Boric en abril, mediante la cual el gobierno busca tener una participación mayoritaria en la explotación del mineral.
El IPSA avanzó un 1,92% a 5.726,34 puntos, y las acciones de SQM subieron un 9,36%.
Héctor Sandoval, que entra en reemplazo de Verónica Contreras expresó que pondrán el foco en que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan seguir accediendo a créditos, y en que la tasa impositiva se mantenga en un máximo de 12,5%.