Los préstamos para este segmento registraron una tasa promedio de 4,92% en la primera semana de noviembre y completaron 4 aumentos consecutivos.
15 nov 2023 09:13 AM
Los préstamos para este segmento registraron una tasa promedio de 4,92% en la primera semana de noviembre y completaron 4 aumentos consecutivos.
El dato de inflación de octubre, que estuvo por debajo de las expectativas del mercado, llevó a los analistas a prever que la Fed ya no subirá más la tasa y recalibrará su escenario en su próxima reunión. Ante esto, la divisa retrocedió $31 en Chile, su mayor caída diaria desde julio de 2022. Las bolsas también celebraron, pero no el IPSA.
Los tres mayores acreedores de la sociedad, cuyo directorio es presidido por Francisco Ariztía, son: Itaú ($3.500 millones), Scotiabank ($2.600 millones) y Nuevo Capital ($1.200 millones).
El abogado de Carey contradice la lectura que el gobierno ha hecho del fallo, y cree que sí se podría aplicar la mutualización, tal como lo propusieron los expertos. "El gobierno nos ha dicho que, en su interpretación, lo que propuso la comisión técnica, violaría el artículo 76 (de la Constitución)", comentó el constitucionalista DC. "Luego de estudiar los antecedentes quiero manifestar mi desacuerdo", agregó. También dijo que "el Ejecutivo ha usado el argumento constitucional para impedirle al Congreso nacional evaluar una fórmula posible. Es un acto de poder”.
“Nunca hemos exigido nada”, afirma el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng en relación a las condiciones para construir una planta en el país, un proyecto que, asegura, no se ha abandonado, sino que se ha pausado a la espera de una mayor demanda por sus vacunas en el país. "Para qué voy a avanzar tan rápido si ni siquiera tengo productos para entrar al mercado", dice tras reclamar por el retraso del ISP en registrar sus patentes. "Estamos creciendo, pero más lentamente que como lo habíamos planteado hace dos años, porque en ese periodo existía una demanda por la vacuna contra el Covid", explica.
Los expertos sostienen que para mejorar las expectativas y el crecimiento “lo primordial es que el tema constitucional se cierre por un período prolongado”. Esto, porque argumentan que reducirá la incertidumbre y con ello, podría mejorar la inversión y por ende el crecimiento y el empleo.
La compañía espera conseguir entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones en un plazo de 12 a 15 meses, con activos principalmente inmobiliarios. A finales de agosto, la empresa había anunciado un plan por hasta US$ 400 millones. En el tercer trimestre, Falabella perdió US$ 5 millones, menos que los US$ 19 millones del tercer cuarto de 2022. Los ingresos cayeron 10%. Y la dotación se redujo en casi mil personas adicionales. En 2023 ya son 9.599 trabajadores menos.
El proyecto pasará a su segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputados. De pasar todas las instancias de discusión, la ley comenzará a regir 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.
La cadena de centros comerciales tuvo utilidades por $59.268 millones en julio - septiembre, superiores en 111% a las de igual periodo de 2022.
La bolsa de Santiago, eso sí, se desacopló de esa positiva tendencia y el IPSA terminó con pérdidas. El indicador cedió un 0,26% a 5.712,10 puntos.
El pasado 20 de julio, Mainstream Renewable Power anunció el inicio del proceso de reorganización judicial de dos de sus operaciones en Chile, y este martes la empresa dio a conocer que concluyó dicho proceso, para las empresas Cóndor Energía SpA y Huemul Energía SpA.
La moneda de la superpotencia terminó con su racha al alza de seis jornadas al alza tras el dato de IPC que daría pie a que la Fed no vuelva a subir la tasa.
Con su presencia ya establecida en Francia e Italia, la compañía buscará posicionarse también en España, Portugal y Grecia
Tras los datos inflación menor a lo esperado reportados este martes, además se espera que el tipo de referencia finalice 2024 un punto porcentual inferior al actual, según los precios de los futuros.
Esto, en un contexto en que el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, advirtió que de aplicarse el fallo GES, en tres meses ya no podrán mantener las coberturas de las personas.