El presidente de Sonami, Jorge Riesco, se reunió con los sindicatos de trabajadores y contratistas de la Minera Cerro Blanco, y les entregó su respaldo ante un eventual cierre de la faena.
Dennise Freymuth
24 ene 2024 11:24 AM
El presidente de Sonami, Jorge Riesco, se reunió con los sindicatos de trabajadores y contratistas de la Minera Cerro Blanco, y les entregó su respaldo ante un eventual cierre de la faena.
"Todavía hay tiempo y capaz que la UDI y Renovación Nacional, que apoyaban el 3%-3% hace dos años atrás, pudieran también tener una apertura. Del Partido Republicano la verdad no esperamos mucho porque en realidad nunca han estado para avanzar en derechos para la gente", comentó la ministra Jara de cara la votación de la reforma previsional.
Durante el 2023 fueron 120 mil kilómetros recorridos por la oficina móvil de CGE, y atendieron a más de 24 mil clientes en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule y Ñuble.
Las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana registraron en el último mes de 2023 un retroceso interanual de 2,4% real.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, no presentó reparos al contendido de ley corta de isapres de cara a su revisión esta tarde en la sala del Senado. Además, el secretario de Estado desdramatizó que se rechace la división de la cotización adicional con cargo al empleador que se plantea por parte del Ejecutivo en el marco de la votación de la reforma previsional.
El Parque Eólico Cuatro Vientos consta de 48 aerogeneradores, y alcanzaría una capacidad instalada de 360 MW. Abarcaría una extensión de 237,43 hectáreas, en una zona ubicada a 18 km al poniente de la ciudad de Llanquihue, y la vida útil está estimada en 50 años de operación.
Aunque la bancada Demócratas mantenía el suspenso, la ministra Jara ya contaba con una base de 79 legisladores para aprobar en general. Con ello, el gobierno evitaría un revés como el que sufrió con la reforma tributaria. El problema del Ejecutivo, sin embargo, es la fórmula para asegurar un fondo solidario de pensiones.
También existen dudas entre los expertos sobre la aplicación y el alcance que tenga la repatriación de capitales. Si bien el gobierno no entregó detalles sobre este tema en particular, en la reforma de 2014 hubo un plazo de un año para que los contribuyentes declararan bienes o rentas en el exterior, pagando una tasa especial de 8%.
Hacienda presentó el proyecto de ley de cumplimiento tributario. Si bien la propuesta del gobierno plantea que sea el Servicio de Impuestos Internos quien aplique la norma antielusión, el ministro Marcel aclaró que “la calificación de la norma antielusión si es en sede administrativa o no, tiene que resolverse en proceso legislativo, pero para que eso funcione tiene que haber una propuesta”.
El debate ya inició en la sala de la Cámara de Diputados este martes, y continuará durante la sesión de este miércoles, donde también se votará la reforma, tanto en general como en particular. En su discurso ante los diputados, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, hizo un guiño a la jefa de bancada de Demócratas, Joanna Pérez, que el día anterior había puesto en duda los votos de su sector.
En un relato descarnado y con lujo de detalles, los ejecutivos respaldaron las acusaciones que lleva adelante el controlador del factoring Raimundo Valenzuela. El vicepresidente ejecutivo, Eduardo Guerrero, explicó ante la fiscalía que consideraba al ex gerente general Francisco Coeymans y el gerente comercial Ignacio Amenábar como sus amigos y que le costaba entender lo ocurrido con el esquema defraudatorio, lo que calificó como una “traición”.
Pese a la aprobación por amplia mayoría de los accionistas de Lithium Power International para que la estatal chilena adquiera en US$244 millones el proyecto Blanco, la materialización del acuerdo sufrió una reprogramación ante una extensión en el plazo para obtener el visto bueno para inversiones extranjeras. La “incertidumbre creada para los financistas de proyectos por la estrategia nacional del litio” fue uno de los argumentos que el directorio de la australiana esgrimió a la hora de recomendar en forma unánime la operación.
Los parlamentarios que integran la comisión de Hacienda fijaron sus posturas sobre el proyecto que comenzará su trámite legislativo en marzo.
La iniciativa se aprobó por siete votos a favor y seis en contra. Durante la tramitación la facultad sancionatoria ha sido ampliamente criticada por los gremios empresariales.
Entre las principales dudas está la aplicación de la norma antielusión por parte del Servicio de Impuestos Internos, la figura del denunciante anónimo y el levantamiento del secreto bancario.