El principal reclamo que hacen en la UDI, RN y Demócratas es que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, no socializó su designación con ellos.
27 may 2025 08:40 PM
El principal reclamo que hacen en la UDI, RN y Demócratas es que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, no socializó su designación con ellos.
La última Encuesta desafíos y tendencias para las empresas en LATAM 2025, realizada por EY, consultó a más de 400 personeros claves de firmas nacionales.
La Sala del Senado aprobó a los nombres propuestos por el Presidente Gabriel Boric para integrar el Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).
De la lista completa hubo 21 candidatos nuevos y 19 que van a la reelección. En total, la lista, además, sumó 10 mujeres, más que las nueve de 2023.
El caso se originó tras denuncias vecinales y un recurso de protección que fue acogido por la Corte Suprema en agosto de 2024, según explicó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
La empresa, donde el grupo Pampa Calichera, de Julio Ponce, tiene una influencia relevante, tendrá por primera vez una mujer en la presidencia, la también directora de Enel Chile Gina Ocqueteau. El actual presidente concluye tres años en el cargo, pero pasará a la vicepresidencia, donde reemplazará a otro histórico: Patricio Contesse Fica.
E IPSA bajó un 0,46%, afectada por el negativo desempeño de Latam, Multiexport (1,82%), SQM-B y Enel Chile.
La moneda de Estados Unidos en Chile bajó tras cerrar este lunes al alza y por sobre el soporte de los $940.
Uriel Renovables, basada en Madrid, informó que ya cuenta con la aprobación ambiental para levantar sus parques solares en la Región de Valparaíso. Todos tendrán sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías.
La subasta se llevará a cabo el próximo 7 de junio y estará a cargo de Monge y Cía., abarcando pinturas de Arturo Gordon, Alberto Valenzuela Llanos, Alfredo Helsby y Onofre Jarpa, junto a piezas de maestros europeos como Félix Ziem, Dionisio Baixeras y Albert Lynch, entre otros.
Shenghua Xia llegó en 2015 a Chile y a partir del 2021 inició un negocio que ha crecido exponencialmente. Hoy es dueño de la cadena de tiendas Lida, dos de las cuales fueron cerradas en el último mes. Una de ellas había sido acusada, incluso, de sospecha de trata de personas, delito que fue descartado por la policía. También posee la red de locales Marketches, una importadora y una juguetería. Y está pensando en un nuevo rubro.
El informe de PwC validó el tratamiento contable aplicado por LarrainVial Activos AGF en el Fondo de Inversión que agrupó las deudas del empresario Antonio Jalaff y concluyó que se ajusta a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Hasta ese país llegó una delegación compuesta por más de 80 empresarios y los principales gremios del país, encabezados por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sofofa.
Las 21 compañías agrupadas en la asociación de Empresas de Servicios Financieros totalizaron colocaciones por US$832 millones.
Durante el año pasado el Servicio aplicó un plan de fiscalización a cerca de 500 barberías en Santiago y regiones.