En el marco del Chile Day, Alejandro Bezanilla enumeró cuatro riesgos que advierte en el cambio de régimen de inversiones de las AFP.
22 may 2025 08:40 PM
En el marco del Chile Day, Alejandro Bezanilla enumeró cuatro riesgos que advierte en el cambio de régimen de inversiones de las AFP.
Las razones detrás de esta citación está “el debilitamiento progresivo de los principios de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos de los contribuyentes". Esta citación se sumó a la realizada por los diputados.
El centro de estudios elaboró un documento con propuestas para reformar este sistema en el sector público, ya que dicho grupo de trabajadores "tiene un patrón sistemáticamente más intensivo en el uso de licencias médicas".
El vicepresidente ejecutivo de Enami ratificó que en 2032 debiera estar en producción el proyecto Salares Altoandinos y al año siguiente, alcanzar su máxima capacidad de 75 mil toneladas de litio. "Los procesos de selección del socio de Maricunga y el nuestro se desarrollaron de manera autónoma", afirma sobre la elección en la que también coincidió Codelco.
La minera angloaustraliana se anotó una semana redonda en su afán por ingresar aceleradamente al negocio del litio en el país. Con su parte de las 50 mil toneladas de carbonato de litio que podría alcanzar en Maricunga, y las 75 mil que se proyecta para Salares Altoandinos, los proyectos de Rio quedarían detrás de Albemarle y SQM, el mayor actor. En total, ofreció invertir casi US$ 1.500 millones
Dos de tres de los principales índices de la Bolsa de Nueva York cerraron casi planos y el IPSA de Chile registró pérdidas.
Según adelantaron Sam Altman y John Ive, la intención es ayudar a los usuarios a dejar de usar pantallas y “sería el tercer dispositivo principal que una persona colocaría en su escritorio después de una MacBook Pro y un iPhone”.
La moneda de Estados Unidos en Chile alcanzó a marcar un máximo de $ 950,40 y un mínimo de $ 941,05.
Corresponde a cuatro fondos de inversión privados que eran gestionados por Latincapital.
En esta alianza público-privada, Enami contará con una participación inicial del 49% de la propiedad, incidencia en el gobierno corporativo y en las definiciones más relevantes del proyecto. Asimismo, el directorio quedará compuesto por 3 directores nombrados por Rio Tinto y 2 por la estatal.
En el marco del Chile Day, Bernardo Larraín, presidente de CMPC, estimó que la estrategia del gobierno en materia de litio no responde a las necesidades del gobierno. El ministro de Economía, Nicolás Grau, defendió el trabajo y los logros que se proyectan para el mineral. En el panel también participó el presidente de BHP-Escondida.
Werco Trade AG demandó a Codelco por supuestos perjuicios derivados de documentos “falsos y erróneos” emitidos por la cuprífera estatal. Codelco rechaza las acusaciones, afirma que nunca tuvo vínculos contractuales directos con la empresa europea y sostiene que la acción carece de fundamento.
Este jueves, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto presupuestario que podría incrementar el déficit fiscal de EE.UU. La iniciativa aún debe pasar por el Senado.
En enero también se fue de la Abif Luis Enrique Yarur. Ahora, además de los dos empresarios, también dejó la asociación gremial Renato Peñafiel.
El Servicio de Impuestos Internos publicó la forma en que se aplicará la figura del denunciante anónimo para delitos tributarios, quienes podrán acceder a esa condición y quienes estarán exceptuados.