Informe del Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica publicó un nuevo boletín actualizando las condiciones de El Niño en América Latina.
14 nov 2023 02:21 PM
Informe del Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica publicó un nuevo boletín actualizando las condiciones de El Niño en América Latina.
Una reciente investigación reveló que la incorporación diaria de esa super semilla en la dieta, puede favorecer la producción de insulina y la regulación de niveles de azúcar en sangre.
Los hallazgos podrían permitir a los investigadores analizar de manera más exacta el cerebro de los adolescentes y mejorar el diagnóstico temprano de enfermedades mentales.
El evento de divulgación se realizará entre el 15 y 20 de enero. Su evento central se desarrollará en el Centro de Extensión del Instituto Nacional, y en paralelo se realizarán actividades en todas las regiones del país.
Se trata de un pez luna, ejemplar poco común, que varó en la playa sur del balneario hace unos días, aparentemente tras enredarse con una malla de pesca. Actualmente se encuentra en la categoría de conservación vulnerable.
Un estudio del Centro de Políticas Públicas e innovación en Salud (CIPS) de la Universidad del Desarrollo detectó que el cervicouterino es el cáncer que más retraso tiene en la lista de Garantías Explícitas de Salud (GES).
Estudios han señalado que no importa lo que comas o a la hora que lo hagas: todos podemos sufrir de atracones nocturnos. Pero según un nutriconista, hay formas de hacer más sana esta costumbre.
El último pronóstico trimestral de la Dirección Metereológica de Chile adelantó por por primera vez cómo estará el tiempo en enero 2024 y los expertos prevén que la situación se replicará en los años.
Desde los primeros avistamientos, registrados en la segunda mitad del siglo VI, la bestia fue considerada un cuento popular. Sin embargo, en 1933 se logró una supuesta foto del animal, que se consideró la primera prueba fotográfica de “Nessy” e inspiró una especie de manía monstruosa.
Tras las precipitaciones registradas hoy en la capital, el presente mes de noviembre se convirtió en el más lluvioso de los últimos 13 años, cuando aún quedan 20 días para que finalice. El fenómeno se ha extendido prácticamente por todo Chile.
Equipo de alumnos y académico del Instituto de Química PUCV idearon un método económico y confiable que demuestra la presencia de polietileno, polipropileno, poliestireno y plástico PET en el medioambiente.
En 1988 el finlandés Jarkko Oikarinen fue el desarrollador de la primera red de chat en Internet, llamada Internet Relay Chat, aunque el primero que se conoció como tal, fue patentado en 1993, y se llamaba mIRC. Hoy las redes sociales, la versión evolucionada y mejorada de aquellos antiguos chats, forman parte del día a día de millones de personas.
El último pronóstico trimestral de la Dirección Metereológica de Chile adelantó por por primera vez cómo estará el tiempo en enero 2024 y los expertos prevén que la situación se replicará en los años.
El principal evento tech de la región eligió al país para hacer su primera edición internacional, del 22 al 24 de noviembre. Las jornadas, que mezclarán formato virtual y presencial, se llevarán a cabo en el Centro Gabriela Mistral (GAM) e incluirán más de 60 charlas y talleres por parte de speakers de varias nacionalidades, una gran variedad de temas y la búsqueda de talento por parte de marcas líderes en tecnología.