La colosal especie de pterosaurio de siete metros de largo fue descubierta por científicos australianos en Queensland.
Europa Press
10 ago 2021 01:01 PM
La colosal especie de pterosaurio de siete metros de largo fue descubierta por científicos australianos en Queensland.
El Núcleo Milenio busca desarrollar la investigación neurocientífica del dolor y formar especialistas en el área científica y clínica para comprender el padecimiento de forma integral.
La nueva normativa de la empresa permitirá que los menores, o sus padres, saquen de la web fotografías que les puedan resultar perturbadoras o incómodas.
Los casos activos se mantienen a la baja, registrándose hoy 5.778 en este índice, lo más bajo desde abril del año pasado.
El cohete superó al Saturno V, utilizado por la Nasa para enviar sus históricas misiones a la Luna, incluyendo el Apollo 11.
La preocupación y angustia de ser testigos de fenómenos extremos a nivel planetario y ver cómo el futuro de la Tierra y la vida que alberga tambalea, se suma a otros efectos psicológicos del cambio climático, como el eco duelo y la eco ira.
ALeRCE, proyecto chileno de astronomía y ciencia de datos, permitirá optimizar la observación del universo al incorporar técnicas de big data. Su rol será fundamental en el procesamiento de datos que recopile el nuevo observatorio que comenzará a operar desde la Región de Coquimbo en 2024.
La directora del (CR)2 de la Universidad de Chile dice que por primera vez este informe señala que "todo el calentamiento de los últimos años 170 es atribuible a acción humana".
Según el documento, el clima de la Tierra se está haciendo tan cálido que las temperaturas podrías rebasar en cuestión de una década el nivel que los líderes mundiales pusieron como límite en el Acuerdo de París.
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -16% y – 33% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente, mientras que los casos activos se cifran en 6.261, lo más bajo desde abril del año pasado.
En el reporte del IPCC dado a conocer hoy (el último desde 2014), los 234 científicos que participaron coinciden en que a menos que haya reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a cerca de 1,5°C o incluso 2°C, estarán fuera de alcance. Para el secretario general de la ONU, “el informe de IPCC de hoy es un código rojo para la humanidad”.
El evento fue realizado en Talcahuano bajo estrictas medidas sanitarias. Solamente nueve personas no pudieron ingresar por problema con su Pase de Movilidad.
La positividad diaria de los exámenes PCR se mantuvo por debajo del 2% a nivel nacional. En tanto, se reportaron 1.125 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y la ocupación de camas críticas bajó a un 83,6%, es decir, la mayor disponibilidad en casi un año.
Catalogado como el peor momento hídrico de la historia, el calentamiento global y el cambio climático parecen ser los culpables. La situación, ante pocas precipitaciones y altas temperaturas, es compleja.