Encuesta reveló que el 37% de los usarios de este medio de transporte reconoce que ha sido víctima de este delito. Sondeo reveló también los principales lugares donde ocurren estos robos.
11 jun 2021 02:17 PM
Encuesta reveló que el 37% de los usarios de este medio de transporte reconoce que ha sido víctima de este delito. Sondeo reveló también los principales lugares donde ocurren estos robos.
La idea de que el planeta había hervido toda su agua casi tan pronto como nació hace 4.500 millones de años, convirtiéndose en el mundo reseco y hostil que conocemos, ha cambiado. Ahora, muchos científicos piensan que Venus podría haber mantenido océanos expansivos durante miles de millones de años, un escenario casi perfecto para la vida.
A medida que las naciones ricas se vacunan, el creciente recuento de muertes subraya el empeoramiento de la división entre países ricos y pobres.
Desde el 7 de enero a la fecha, la dimensión de capacidad hospitalaria se encuentra en niveles críticos, con una ocupación UCI sobre el 95% a nivel nacional. El reporte indica, así, que “la situación es particularmente crítica en las regiones de Valparaíso, La Araucanía, Los Lagos, Coquimbo, Tarapacá y Metropolitana, con ocupación sobre 95%. La Metropolitana tiene la saturación máxima, cercana al 99%”.
En redes sociales se asegura que la inoculación, además de estar mucho tiempo sentado, podrían generar complicaciones. Y la revista Muy Inresante publicó una nota que tituló "La pandemia que viene", ¿se refería al actual coronavirus? Revisa la veracidad de estas informaciones.
Climatológicamente hablando, lo habitual son temperaturas cercanas a 17°C. La situación comenzó en abril y mayo, con 3°C por sobre el promedio. La última vez que no se registraron precipitaciones en Santiago durante la primera quincena de junio fue en 2015.
Susan Scott, investigadora de la U. de Missouri en Columbia, especialista en el fenómeno, señala que un médico en su carrera sufre ese fenómeno un mínimo de tres a cuatro veces. Hoy eso aumentó luego de meses atendiendo pese al agotamiento, el riesgo de infección, la enfermedad o muerte de amigos y colegas, más la pérdida de muchos pacientes.
La ocupación de camas críticas se cifra en un 96%. Según reportó el subsecretario Dougnac, el promedio de casos que ingresan a cama UCI “continúa siendo muy elevado”, alcanzando a más de 200 pacientes diarios.
Los beneficios de conocer cuáles son posibles nuevos patógenos que podrían ocasionar enfermedades a los humanos supera muchas veces los riesgos asociados.
Según dio a conocer el Presidente Piñera, se comenzará primero con los jóvenes de centros del Sename, de atención de salud mental, y aquellos que tienen comorbilidades, y después se continuará con el resto de la población joven.
Nueva publicación del organismo analiza siete ejemplos claros que muestran que una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe es posible.
El estudio, publicado en la revista The Cryosphere, concluye que el hielo de las principales regiones costeras árticas se está reduciendo a un ritmo entre un 70% y un 100% más rápido que el consenso establecido hasta ahora.
De forma inédita y a diferencia de las otras vacunas contra el Covid-19 en Chile, su aprobación se realizó mediante una homologación del permiso que ya le otorgó la Organización Mundial de la Salud para su aplicación en mayores de 18 años. Con su autorización, Chile ya suma cinco vacunas disponibles para la población.
El primer caso sospechoso de reinfección por Covid-19 se registró en julio del año pasado. Hasta fines de febrero se registraban 339 casos sospechosos, hoy suman más de 1.200 . Especialistas explican qué está pasando.