La ong FIMA estrenó el sábado 25 un podcast para que el público conozca y entienda de qué se habla cuando se habla de una constitución que haga frente a la crisis climática.
28 jul 2020 03:04 PM
La ong FIMA estrenó el sábado 25 un podcast para que el público conozca y entienda de qué se habla cuando se habla de una constitución que haga frente a la crisis climática.
Un grupo de parlamentarios presentó un proyecto de acuerdo en la Cámara para pedir la firma del gobierno del acuerdo que negoció y lideró Chile hace algunos años. Desde la sociedad civil, en tanto, comenzaron una arremetida con el mismo objetivo, a dos meses de que cumpla el plazo para que el pacto pueda entrar en vigor. Hasta el momento hay 9 de las 11 ratificaciones. Chile es parte de los cinco países, junto a Cuba, El Salvador, Honduras y Venezuela, que no han firmado.
Si bien el país iniciará pronto pruebas de vacunas, el Ministerio de Salud adhirió a Covax, iniciativa que reúne a distintos países para hacer un fondo común y comprar vacunas en grupo. Las iniciativas, respaldadas por la OMS y financiadas por Bill Gates, permiten acceder a mejores precios.
El ministro Enrique Paris señaló que no se invertirá en este fármaco hasta que haya más evidencia clínica sobre su efecto positivo para tratar el coronavirus.
Con la pandemia, la cifra podría alcanzar cerca de 24 millones en los 12 primeros meses de la crisis, lo que podría traducirse en la muerte adicional de 10.000 niños por mes, según el organismo.
El organismo indicó que as estaciones anuales no parecen influir en el desarrollo de la pandemia. Prueba de ello es que entre los países más afectados, Estados Unidos está en pleno verano, y Brasil en invierno.
En Chile el promedio de ataques bloqueados entre enero y junio fue de 5.286 al día. Tal como un anzuelo los criminales usan ofertas de cuentas gratis en Netflix, o noticias como el estallido social, pandemia, o el retiro del 10% de la AFP. Un experto aconseja qué hacer para no ser víctima de estos engaños.
La imagen, obtenida por el telescopio espacial lanzado hace 30 años, es una de las más impresionantes conseguida a la fecha del planeta anillado.
Con más de 40 años de carrera, René Lagos Contreras diseñando algunos de los edificios más altos de Chile y Sudamérica, y en los últimos años contribuyó a internacionalizar la experiencia chilena en diseño sismorresistente.
Una investigación publicada en la revista Nature mostró cómo el Sars-CoV-2 posee una astuta habilidad que le sirve de camuflaje y así infiltrarse en el cuerpo humano.
Estudio realizado por la Universidad de Talca analizó las precipitaciones de los últimos 100 años en Santiago, Talca y Chillán y determinó cuáles son las condiciones que se deben producir para terminar con la larga sequía que afecta al país.
La vacuna desarrollada en EE.UU. comenzará sus pruebas clínicasen 30.000 adultos que no tienen la enfermedad respiratoria.
Convertido en plaga desde 1964, a la fecha, la especie invasora ha causado importantes daños a la biomasa forestal, ganado, biodiversidad e impacto cultural, que suman más de 73 millones de dólares, determina por primera un estudio de la U. de Chile, en el marco del Proyecto GEF Castor del Ministerio del Medio Ambiente.