Físico teórico, quien falleció este miércoles, realizó avances en el estudio de los agujeros negros y el origen del Universo, pero nunca recibió el Premio Nobel.
Carlos González Isla
14 mar 2018 09:54 PM
Físico teórico, quien falleció este miércoles, realizó avances en el estudio de los agujeros negros y el origen del Universo, pero nunca recibió el Premio Nobel.
Aunque ambas áreas de la física todavía no se han podido armonizar, Hawking obtuvo "los primeros resultados concretos matemáticos", con los que logró que se aproximaran como no se había logrado nunca antes.
Cambio climático, civilizaciones extraterrestres, inteligencia artificial, armas nucleares y otros, el científico adelantó lo que podría ocurrirnos como raza a no ser que la exploración espacial avance lo más pronto posible.
Ambos se habían conocido en 2008, cuando en una visita a La Moneda hablaron del papel de la mujer y los avances en democracia en Chile. El actual presidente, Sebastián Piñera, también entregó sus condolencias vía Twitter.
Los Simpson, Futurama, The Big Bang Theory, Pink Floyd y una película fueron parte del legado del físico teórico que incluso, quiso ser el villano de una película de James Bond.
Hawking, quien falleció este miércoles a los 76 años, permaneció allí, esperando, sin sacar su mirada de la puerta cerrada.
Sus múltiples apariciones en diversos campos más allá de la ciencia hicieron que diversas personalidades decidieran enviarle un último adiós a través de las redes sociales.
Aunque a mediados de los años 60 le dieron 24 meses de vida, siguió trabajando en su silla de ruedas y conectado a un respirador artificial. Los médicos consideran su longevidad un misterio, porque la enfermedad es incurable.
Se les conoce como niños intersex y el Minsal prohíbe procedimientos innecesarios de normalización, como cirugías genitales irreversibles, hasta que el menor tenga edad suficiente para decidir sobre su cuerpo.
"La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia", señaló el astro-físico en una entrevista a el matitutino El Mundo en 2015.
"A medida que envejezco estoy más convencido que nunca de que no estamos solos", dijo alguna vez el físico.
En una entrevista a The Guardian hace ocho años, el astrofísico relató su travesía al Territorio Antártico Chileno en 1997.
El célebre físico falleció esta noche a los 76 años. Acá destacamos algunos de sus pensamientos.
Gran divulgador de la ciencia, se hizo conocido por sus teorías sobre los agujeros negros y el origen del universo. Sobrevivió por más de 50 años con una enfermedad letal.
Se trata del Archaeopteryx, un dinosaurio con alas cubiertas de plumas capaz de efectuar "vuelos propulsados" que vivió hace 150 millones de años.