Culto

Entre Van Gogh, Da Vinci, las cavernas y el cosmos: las experiencias patrimoniales y artísticas de Mediamorfosis 2025

Inteligencia artificial generativa, realidades mixtas, narrativas inmersivas, experiencias interactivas, innovación audiovisual: eso trae la nueva edición de Mediamorfosis, el festival de nuevos medios más influyente en Latinoamérica. El evento va entre el 15 y el 18 de julio en el Palacio Vergara de Viña del Mar.

Entre Van Gogh, Da Vinci, las cavernas y el cosmos: las experiencias patrimoniales y artísticas de Mediamorfosis 2025

Desde el 15 al 18 de julio, el Palacio Vergara de Viña del Mar será sede de una nueva edición del festival sobre nuevos medios más influyente de Latinoamérica: Mediamorfosis 2025.

Y entre sus actividades -que incluyen reuniones de industria, ponencias de speakers internacionales y más- el evento incluye su Espacio Inmersivo, que trae al país una cartelera internacional exclusiva con la vanguardia en experiencias inmersivas, y un destacado showcase XR con propuestas de creativos nacionales.

La cartelera internacional consiste en una instalación de realidad virtual donde se exhiben experiencias inmersivas de alto nivel artístico y narrativo, provenientes de distintas partes del mundo y exclusivo en Chile a través de Mediamorfosis.

La sala ofrecerá a los asistentes diez módulos operativos y cinco experiencias que permiten adentrarse en el mundo personal del artista Vincent Van Gogh, experimentar la arquitectura de Le Corbusier, visitar las primeras obras de arte de la humanidad en la cueva Chauvet de Francia, recorridos por sitios patrimoniales chilenos y viajar hasta el espacio exterior. “Todo, a través de dispositivos tecnológicos de vanguardia dispuestos para el uso del público asistente en el Palacio Vergara”, según presenta un comunicado.

Por su parte, el showcase XR es una sala diseñada para dar visibilidad a obras XR nacionales, donde los propios creadores estarán presentes durante toda la jornada para presentar sus proyectos y dialogar con el público. En esta versión participan ocho proyectos nacionales seleccionados junto a sus respectivos desarrolladores.

Ambas salas del Espacio Inmersivo de Mediamorfosis 2025 podrán ser visitadas durante los días 16, 17 y 18 de julio desde las 10.00 hasta las 17.30 horas. Entrada liberada, con ingreso según orden de llegada.

Por otro lado, el festival Mediamorfosis 2025 es financiado por la Corporación de Fomento de la Producción del Gobierno de Chile (CORFO) a través de la convocatoria Viraliza Eventos y por el Programa Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Revisa también aquí la cartelera internacional:

*Monsieur Vincent (Francia-Taiwán, 2023)

El 29 de julio de 1890, en Auvers-sur-Oise, el pintor Vincent van Gogh muere en los brazos de su hermano Theo. A partir de esa escena íntima, esta experiencia inmersiva lleva al espectador a un viaje poético por los paisajes y emociones del artista. Dirigida por Agnès Molia y Gordon, se trata de una experiencia de video en 360°, producida por Lucid Realities, Tournez S’il Vous Plaît y el Musée d’Orsay.

*Archi VR Villa Savoye (Francia, 2023)

Una experiencia inmersiva que permite explorar la arquitectura de Le Corbusier tal como era vivida en su época, mezclando la tecnología con la historia del diseño moderno. Dirigida por Gordon, el tour virtual tiene una duración de 10 minutos.

*Ito Meikyu (2024, Francia-Luxemburgo)

Inspirado en obras literarias japonesas como La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata, Ito Meikyu transporta a un universo laberíntico y onírico, donde los sentidos guían el recorrido del espectador. Es una experiencia interactiva y sensorial, con una duración de 20 minutos, que fue dirigida por Boris Labbé.

*The Dawn of Art (2020, Francia)

Experiencia de realidad virtual que lleva al corazón de la Cueva de Chauvet en Francia, para descubrir, junto a la actriz Daisy Ridley (Star Wars: El Despertar de la Fuerza), las primeras obras maestras de la humanidad. Una inmersión única e interactiva, dirigida por Pierre Zandrowicz, que une arte, historia y espiritualidad en un viaje a los orígenes de nuestro ser.

*Chile, Patrimonio VR (2025, Chile)

‘Chile, Patrimonio VR’ es una obra inmersiva dirigida por Roberto Rojas, que propone un recorrido emocional y educativo por diferentes sitios históricos y patrimoniales del país, promoviendo la identidad cultural y el turismo responsable a través de la realidad virtual. La experiencia consiste en un video 360, tiene 12 minutos de duración, y fue producida por 500 Nanómetros.

Showcase XR:

*Project REP

REP es una IP transmedia que fusiona un videojuego de peleas 3D con una marca de streetwear. Los personajes, inspirados en la cerámica artesanal, visten moda digital creada en Unreal Engine 5 y Clo3D, lista para producción física. Combate, estilo y comunidad en una propuesta cultural que va del juego a la calle.

*The OmniGallery

The OmniGallery es un multiverso de exhibiciones de arte en realidad virtual. Reúne obras del pasado y el futuro, desde Da Vinci hasta arte 3D contemporáneo. Actualmente cuenta con cuatro universos activos y más en desarrollo, ofreciendo una experiencia de inmersión artística global.

*Gravitas XR (2025, Chile)

El asteroide Gravitas XR se dirige hacia la Región de Valparaíso: si impacta, liberará una energía similar a 10 mil bombas atómicas. En esta experiencia de realidad virtual, puedes viajar al espacio exterior y recibir el entrenamiento necesario para impedir el avance del asteroide con la Tierra.

*Fundación Astrodiálogos

A través de VR y experiencias como Explorando el Wenumapu y Ckunza Universo, la Fundación Astrodiálogos impulsa la astronomía intercultural, fortalece el vínculo entre tecnología, territorio y cosmovisión originaria, y promueve el diálogo entre la ciencia y los saberes ancestrales.

*Aventura Aumentada

Plataforma educativa que utiliza tarjetas físicas y una app para ofrecer experiencias en realidad aumentada. Los usuarios interactúan con modelos 3D y simulaciones científicas, aprendiendo mediante el juego y combinando lo físico con lo digital.

*Recorrido Roma Antigua

Experiencia educativa en realidad virtual desarrollada junto a la Universidad Andrés Bello (UNAB). Permite a los estudiantes recorrer la Roma antigua como si estuvieran allí, con interacción, guías históricas y un entorno realista que potencia el aprendizaje y el vínculo con la historia.

*BioGem AR

Se trata de una experiencia en realidad aumentada para celulares que, mediante tarjetas coleccionables, despliega modelos 3D animados de bacterias y moléculas nativas de distintas regiones de Chile. Une biología, territorio y tecnología para el aprendizaje interactivo.

Más sobre:Mediamorfosis 2025Palacio VergaraViña del MarMagazineMagazine culto

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE