1 de mayo: sindicatos apuestan por protagonismo mayor en discusión de reformas

<P>CUT hará llamado a una asamblea constituyente apuntando a la desacreditación del Parlamento en el escenario actual.</P>




La crisis política y la reforma laboral se tomarán los discursos de las organizaciones sindicales este 1 de mayo. Ayer, en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) los dirigentes ya acopiaban agua y banderas rojas con las siglas de la multisindical para la marcha que realizarán en el Día Internacional del Trabajo.

Un mensaje más duro que el del año pasado anticipa el secretario general de la CUT, Arturo Martínez. Ante la pérdida de confianza que el caso Penta-SQM ha generado en la ciudadanía, dice el ex presidente, la solución es "más democracia" a través de una nueva Constitución. "Pero el Parlamento que hay hoy, no está en condiciones para hacer una reforma constitucional, porque está desacreditado. Hay que buscar un mecanismo donde los ciudadanos participen, y ese es la asamblea constituyente", subraya Martínez. Junto a ello, llamarán a que los detalles del proyecto se den a conocer este año.

En cuanto a la reforma laboral, afirma que la valorarán, pero que pedirán más. Por eso enviarán un mensaje al gobierno para que el piso mínimo incluya reajuste por IPC, excluir los pactos de adaptabilidad de la negociación colectiva, se acote la definición de los servicios mínimos y se permita la negociación por sector. En materia previsional, insistirán en terminar con el sistema de AFP y pedirán una reforma al sistema de salud.

Segundo Steilen, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) -que asegura representa a 326 mil trabajadores del sector privado- comenta que su organización decidió realizar una jornada de reflexión el jueves 30 de abril, en la que, afirma, participarán la ministra del Trabajo o el subsecretario de la cartera, y Pablo Bobic, asesor de la Conferación de la Producción y del Comercio. Dijo que enviarán una carta a la Presidenta Bachelet pidiendo que "los políticos estén a la altura de las circunstancias".

Oscar Olivos, presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), anticipa que valorarán la reforma laboral pero, al igual que la CUT, pedirán negociación colectiva por rama y la "derogación de los artículos que permiten el despido injustificado".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.