3 escapadas cercanas para un picnic dieciochero

<P>Más que preguntarle a un experto, el criterio acá fue buscar lugares que aunque estén llenos de espontáneos "parrilleros" de fin de semana de Fiestas Patrias, parezca que sobra el espacio. Existen, y están muy cerca de Santiago. </P>




CERRO VIEJO, CURACAVI

En el valle de Puangue, un hermoso cajón montañoso con bosque nativo en plena Cordillera de la Costa -específicamente al interior de Curacaví-, se ubica el parque ecológico Cerro Viejo. Se trata de 850 hectáreas en las que se mezclan montañas con hermosas quebradas, variada vegetación -de tupidos bosques a cactus- y un cristalino estero que en su recorrido va formando pequeñas playitas. Este parque privado es parte de una iniciativa que busca convertirse en referente de sustentabilidad y manejo de recursos naturales. De hecho, el proyecto desarrolla un área de manejo ambiental y otra a cargo de un centro de ecoturismo. Este último se compone de un centro de investigación, dos cabañas, cafetería, camping y área de picnic.

Una caminata por un bosque de lingues, recorrer senderos a pie o en bicicleta, subirse a un kayak en el estero Puangue son parte de las actividades que aquí se pueden realizar. El lugar tiene una capacidad limitada de visitantes, por lo que se pide reservar antes la visita.

Cerro Viejo está a una hora y media de Santiago y prácticamente todo el camino está pavimentado, excepto los últimos seis kilómetros, que son por un camino encajonado y algo pedregoso que no hace recomendable ir en un auto muy bajo. No es que se necesite un 4x4, pero un vehículo bajo sufrirá el rigor de las piedras.

Valores: $ 3.500 adultos y $ 2.000 niños de entre cinco y 10 años. Cámping, $ 14.000 por día hasta cuatro personas, $ 3.500 persona adicional.

Es imprescindible reservar previamente al teléfono: (2) 4906200. Email: oficina@cerroviejo.cl www.cerroviejo.cl

RIO CLARILLO, PIRQUE

En la comuna de Pirque (bastante cerca de Santiago, a 45 km) y en plena precordillera se ubica Río Clarillo, una reserva natural que si bien recibe bastantes visitantes, nunca se percibe llena debido a su gran extensión y que solo se permiten 800 personas en su interior. Una vez copada esa cuota, el acceso se cierra, por lo que conviene llegar temprano.

Tiene siete sectores equipados para picnic en las riberas del río Clarillo, pero tres son los principales: El Maitén-La Roca, el más extenso, con 70 sitios aproximadamente el sector La Tinaja (con 13 sitios) y el Rodeo de Las Yeguas (con 18 sitios).

Cada sitio incluye mesa y banca, hornillo, basurero y lavadero.

Para los que quieran recorrer y conocer la flora y fauna del lugar, en Río Clarillo existen varios senderos de excursión. Uno es la ruta interpretativa Quebrada Jorquera, que se extiende por 1,2 km, recorrible entre 30 a 40 minutos. Es apto para todo público, pero por la fragilidad de los recursos naturales, es conveniente formar grupos de cinco a 10 personas por excursión.

Otro es el sendero interpretativo Aliven Mahuida, con 1,7 km de extensión. Se recorre en una hora y media con un grado de dificultad bajo.

Se recomienda llevar todo para su picnic o asado, ya que no existen tiendas en el interior. Eso sí, unos pocos metros antes del acceso hay locales de abastecimiento.

Valores de acceso: $ 3.000 adultos y b $ 1.000 niños de cinco a 12 años. En invierno, la salida de la reserva es a las 18.00 hrs. Informaciones: consulta@conaf.cl

CAJON DEL MAIPO

En el Cajón del Maipo hay decenas de sitios para picnic. Sin embargo, por espacio, ubicación o emplazamiento, muchos son fácilmente descartables si lo que buscamos es un lugar con un mínimo de infraestructura y un nivel paisajístico que nos haga pensar que valieron la pena los 45 o más minutos que pasamos arriba del auto.

Por eso les recomendamos dos: Parque del Agua y Alihuén del Maipo.

Ubicado en la desembocadura del estero San José en el Río Maipo, con acceso a ambos, está Parque del Agua, un sitio de picnic que, además, en verano cuenta con una gran piscina. Son dos hectáreas de vegetación (foto), con espacios de picnic que poseen mesa y fogón, además de lavaplatos con agua potable y servicios higiénicos. La piscina, de 160 m2,, está disponible desde el 15 de noviembre hasta el 15 de marzo.

El otro lugar recomendable es Alihuén, en el sector de El Manzano. Está casi al pie de la montaña, pero se trata de una gran extensión -12.000 m2 de áreas verdes- plana y de fácil acceso, ideal para elevar volantines, hacer competencias o orrer con los niños sin preocupaciones.

La zona de picnic cuenta con 70 sitios, todos con mesones, fogón para asados, iluminación y conexión eléctrica.

Además, hay zonas especiales de lavaplatos. Está abierto de 9.00 a 20.00 hrs. El lugar posee dos grandes piscinas que funcionan desde noviembre. Se ubica en Av. El Volcán 13.214.

Parque del Agua: adultos y mayores de 12 años, $ 5.000. Niños, $ 3.000. Tel: 95441289, www.parquedelagua.cl . Alihuén: Tel. 8710320, www.alihuendelmaipo.cl

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.