3008 Hybrid 4: la revolución híbrida es ahora de Peugeot

<P>La marca francesa innova en materia ecológica con un híbrido diésel-eléctrico, el primero en su tipo, que encierra varias virtudes no vistas hasta ahora.</P>




Los hermosos poblados medievales, los solitarios acantilados y las extensas playas quedan atrás en esta visita a la región de Bretaña, en el extremo occidental de Francia, y sorprendentemente el marcador de nuestro Peugeot sigue sin bajar, mientras que el computador indica que el rendimiento tras 230 kilómetros recorridos ha sido de 17,9 km/litro.

Normalmente, en un automóvil equipado con un buen motor diésel esta cifra no sorprendería, pero ahora estamos a bordo de un modelo con 200 caballos de fuerza, y eso sí que llama la atención.

Ni el hecho de que se trata de un híbrido hace encajar esta cifra, porque lo que el mercado ofrece hoy con este tipo de tecnología suele ser muy eficiente en ciudad, pero no tanto en carretera. Esa es la gracia del nuevo Peugeot 3008 Hybrid 4, que no se parece en nada a los híbridos convencionales que se conocen hasta ahora.

En Peugeot hablan de "asociación virtuosa" para referirse a la propuesta del 3008 Hybrid 4. Primero, porque asocia el crossover 3008, que desde su lanzamiento en 2009 ha vendido 290 mil unidades, con los conceptos de potencia y economía de combustible. Segundo, porque junta los dos sistemas de propulsión más eficientes del mundo: la tecnología diésel moderna con la electricidad, en dos módulos independientes.

Efectivamente, el 3008 Hybrid 4 es el primer vehículo híbrido que mezcla un motor diésel (2.0 litros, 163 Hp y 300 Nm) con otro de propulsión eléctrica (27 kW o 37 Hp y 200 Nm). Como hay una arquitectura para cada sistema, el motor diésel envía su par al eje delantro y el eléctrico, instalado atrás, hace lo propio sobre su eje, con lo que se consigue una motricidad en las cuatro ruedas, eliminando de paso el molesto túnel de transmisión

La marca dice que tampoco hay compromisos, ya que este 3008 suma sólo 100 kilos adicionales a un 3008 normal, sacrifica sólo un 12% de la maleta por el espacio para la batería, pero baja el centro de gravedad, logrando un resultado dinámico sorprendente, tanto por sus prestaciones como por sus consumos y emisiones.

Las propuestas híbridas disponibles hoy en el mercado mezclan gasolina y electricidad, lo que repercute en dos situaciones puntuales: o son eficientes en ciudad, pero escasamente atractivos para conducirlos en carretera (Toyota Prius, Civic Hybrid, etc), o son dinámicamente capaces en conducción deportiva, pero no son eficientes (BMW ActiveHybrid, Porsche Cayenne Hybrid, etc.).

Peugeot dice que el motor diésel es tan efectivo como un auto híbrido tradicional, y asociado con la electricidad consigue rebajas reales en consumo y emisiones.

De hecho, este auto tiene homologados 99 g/km de CO2, y consumos de 25,6 km/litro en ciudad, 27 en carretera y 26,4 en ciclo mixto. Nuestras mediciones fueron menores, pero sí muy buenas para 200 Hp: 20.1 km/l en ciudad, 18.8 en carretera (modo Auto) y 15.8 en carretera, pero utilizando el modo Sport y a muy alta velocidad.

El 3008 Hybrid 4 dispone de cuatro modos de conducción. El Auto es el más eficiente, al permitir que el computador utilice ambos motores por separado o en sociedad, dependiendo de las necesidades. El ZEV es eléctrico, dura entre tres y cuatro kilómetros, pero como la batería se va recargando por la frenada o por el mismo motor diésel, en un ciclo de ciudad mueve el auto en 2/3 del recorrido. El Sport dispone de los 200 caballos, aplicados en forma de inyecciones de par en ambos ejes, con lo que se mejora la dinámica direccional.

El 4WD, en tanto, mantiene accionados ambos ejes motrices con el par máximo disponible (450 Nm), para permitir que el auto funcione en zonas de baja adherencia. En una prueba realizada sobre arena blanda, el eje posterior ayudó al delantero a salir del problema, pero su uso está más enfocado en seguridad conductiva que en manejo off-road.

El Peugeot 3008 Hybrid 4 se pondrá a la venta en Europa en los próximos meses, por lo que a Chile podría llegar a fines de 2012. En Francia vale cuatro mil euros más que el 3008, unos 2,5 millones de pesos más, pero ahí hay incentivos tributarios que dejan ese monto justo en la mitad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.