62,5% de las personas extraviadas desaparece por voluntad propia
<P>Desde 2006 a 2010 han aumentado en 130% las investigaciones por presunta desgracia.</P>
Lo que nadie quería, pero lo que sospechaban las policías, se concretó. La semana pasada, tras una búsqueda de 15 días, encontraron el cuerpo del estudiante Gonzalo Rivera, desaparecido el 31 de octubre en Hualpén, después de compartir un paseo junto a sus amigos.
Como su caso no hay muchos. La mayoría de las denuncias por presunta desgracia, presentadas tanto en la PDI como en Carabineros, terminan con la persona hallada con vida.
Incluso, más del 62,5% de los desaparecidos lo hace por decisión propia, según el estudio "Enfoque Sicosocial del Fenómeno de Presuntas Desgracias en Chile". La investigación, de la Jefatura Nacional de Ubicación de Personas, analizó 1.137 casos de presunta desgracia de este año, en donde encontraron las principales motivaciones de la gente para alejarse de su entorno. Sólo el 1% se encontró muerto. Al contrario, el 40% regresó voluntariamente a su hogar.
Según las estadísticas del Sistema de Encargos de Personas de Carabineros de Chile, de las 23.797 denuncias de este año, 20.597 fueron solucionadas y 385 fueron personas encontradas fallecidas.
"Desde 2005 a 2011 se han efectuado 177.929 denuncias por presunta desgracia, y de éstas se ha aclarado el 96,3%. En la mayoría de los casos, las personas aparecen con vida", dice el comandante Jorge Ramírez, jefe del departamento de Encargos de Carabineros.
Motivos
Según el prefecto Adolfo Rocco, jefe de la Jefatura Nacional de Ubicación de Personas de la PDI, "el promedio de órdenes a investigar ha ido creciendo desde 2006".
De ese año hasta 2010, las órdenes a investigar aumentaron en 130,62% en la PDI.
De acuerdo al estudio realizado por la institución en 2011, el 29,6% desaparece por problemas de convivencia. Según la PDI, la urbanización conlleva a pocos espacios comunicacionales, que aumentan los problemas de convivencia: en el estudio, el 66,84% de los casos se dio en la Región Metropolitana y en la VIII Región, y el 10,37% en la Región de Valparaíso.
Otra de las causas recurrentes, en un 28,2%, es cuando se van de la casa sin avisarles a sus cercanos lo que van a hacer.
Según Rocco, las primeras 12 horas son cruciales para la búsqueda, en la cual ayudan las personas que aportan el perfil. En ocasiones, esta diligencia puede salvar la vida de víctimas de depresión.
Según Carabineros, el 38,3% corresponde a adolescentes, siendo el grupo más grande.
Las cifras de la PDI señalan que el 70,07% correspondía a solteros y 18,36% a casados.
Además, el 17% había cursado estudios de enseñanza media y el 16% había alcanzado la enseñanza básica.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.