A 15 años de su muerte, tres libros rescatan al poeta Jorge Teillier
<P>Falleció en 1996, a los 61 años. El volumen <I>Muertes y maravillas</I> reúne parte de su obra. </P>
"El poeta es el guardián del mito y de la imagen hasta que lleguen tiempos mejores", escribió Jorge Teillier (1935) en Sobre el mundo que verdaderamente habito. Un prólogo, especie de declaración de principios y una carta de navegación, incluido en Muertes y maravillas, libro que se reedita a 15 años de su muerte, ocurrida el 22 de abril de 1996, a los 61 años.
Publicado por Ediciones Universidad Diego Portales, el volumen fue publicado, originalmente, en 1971, por editorial Universitaria. Era la primera antología que Jorge Teillier hacía de su obra. Hasta entonces era autor de seis poemarios y tenía 36 años.
Muertes y maravillas reúne sus poemas publicados entre 1956 y 1970. Está su primer libro, Para ángeles y gorriones, y otros de menor difusión, como Los trenes de la noche y Crónica del forastero. También se incluye un extenso y desconocido poema: Treinta años después. "A qué hora volveré a casa esta noche/ Cuando me quedan treinta años por recorrer/ No es hora de tener hogar". La antología finaliza con Despedida, el poema más citado de su obra. Además, se agrega un ensayo de la académica chilena Andrea Kottow.
Recomiendo Chile
Nacido en Lautaro, Jorge Teillier llegó a Santiago a los 18 años, para estudiar Historia y Geografía. Inscribió su obra en lo que llamó "poesía de los lares o de la frontera". Un territorio formado por las imágenes del sur del país y el recuerdo de la infancia. Miembro de la generación del 50, fue uno de los poetas más influyentes del grupo, junto a Enrique Lihn. Sin embargo, Teillier siempre sintió mayor afinidad, por los temas en común, con poetas como Teófilo Cid, Floridor Pérez, Alberto Rubio y Rolando Cárdenas.
En el texto Sobre el mundo que verdaderamente habito, escribió: "Por esos años el héroe poético de mi generación era Pablo Neruda". Y a 15 años de su muerte, el autor del Canto general vuelve a salir al ruedo.
Confieso que he bebido es el título del nuevo libro que publicará a fin de mes el Fondo de Cultura Económica y que parafrasea las memorias de Neruda (Confieso que he vivido).
La edición estará disponible en la Feria del Libro y recoge una faceta desconocida del poeta: sus crónicas gastronómicas, escritas entre 1980 y 1981 en el diario El Mercurio. Viajes imaginarios, donde podía referirse a los ingredientes de un plato, para luego citar las penurias de los personajes del escritor Knut Hamsun. El volumen incluirá prólogos del periodista Pedro Pablo Guerrero y del escritor Ramón Díaz Eterovic.
Sobre su afición al vino, Teillier confesaría meses antes de morir: "No creo ser ningún ejemplo digno de imitar, pero tampoco soy un predicador arrepentido".
Con la misma etiqueta del Fondo de Cultura Económica llegará también a la feria una nueva edición de La invención de Chile. Un trabajo inusual, realizado por Teillier en conjunto con el poeta y traductor Armando Roa Vial. El próposito: reunir a escritores del mundo que en sus obras se hayan referido a Chile. Ahí está un poema de André Bretón; Moby Dick, de Herman Melville; Oscar Wilde con El retrato de Dorian Gray, y Joseph Conrad con Gaspar Ruiz, entre otros. Publicado originalmente en 1994 por Editorial Universitaria, la reedición incluirá ilustraciones de Magaly Salvo.
La historia del libro se remonta a 1992. Armando Roa llegó a Universitaria con una idea similar a La invención de Chile. El editor a cargo le señaló que hace 20 años Jorge Teillier había tenido la misma idea. Se juntaron y seleccionaron cuentos, fragmentos de novelas, cartas y poemas.
Eran años en que Teillier estaba en retirada. Vivía en el fundo de El Ingenio, cerca de La Ligua, y su centro de operaciones allí era el bar El Parrón. Los poetas jóvenes lo seguían y la prensa lo entrevistaba como favorito para el Premio Nacional de Literatura. Murió en el hospital Gustavo Fricke, en Viña del Mar. Nunca llegaría su turno del Nacional.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.