A 55 años de la hazaña espacial de Belka y Strelka
<P>En 1960, se transformaron en los primeros animales en volver vivos del espacio, a diferencia de Laika, que murió en el Sputnik 2, en 1957.</P>
En plena Guerra Fría, a principios de los años 60, la Unión Soviética y Estados Unidos se encontraban empecinados en su lucha por conquistar el espacio. La idea de llevar un ser vivo a las estrellas y que volviese sano y salvo se mantuvo en la mente de los científicos por varios años, obsesión que culminó cuando el 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en lograr tal hazaña.
Sin embargo, al principio los expertos pensaban que el hombre no sería capaz de sobrevivir a las condiciones del espacio exterior, por lo que determinaron usar animales como método de prueba para futuras misiones humanas. El caso más célebre fue el de la perra Laika, que falleció en el Sputnik 2 en 1957. Aún así, la experimentación con animales continuó con saldos positivos para los soviéticos.
La prueba con Laika demostró que un ser vivo podía sobrevivir la puesta en órbita y la microgravedad, añadiendo información sobre las reacciones del cuerpo ante tales condiciones.
Fue así como el 19 de agosto de 1960, las perras Belka (Blanquita) y Strelka (Flechita) abordaron el trasbordador Sputnik 5 y orbitaron por 26 horas el planeta, regresando vivas de su viaje, los primeros animales en hacerlo después de un viaje al espacio.
Pero no eran las únicas, ya que junto a ellas viajaron 42 ratones, dos ratas, un conejo y varias especies de hongos y plantas. Durante el vuelo se temió la misma suerte de Laika, debido a que por unos minutos los animales permanecieron inmóviles producto de la ingravidez. Sin embargo, luego comenzaron a moverse y a ladrar, incluso tratando de deshacerse de sus arneses.
Familia Kennedy
A su regreso, la travesía fue retransmitida por la televisión soviética, difundiendo fotografías e imágenes de las perras con trajes de astronauta y convirtiéndose en celebridades. Posteriormente, Strelka, tuvo una camada de seis cachorros con Pushok (otro de los perros de entrenamiento) y Pushinka, una de las crías, fue enviada de regalo a Caroline Kennedy, hija del presidente estadounidense John F. Kennedy.
Pushinka se cruzó con Charlie, un perro de la familia Kennedy, resultando en un "romance imposible" entre los dos países enfrentados en la Guerra Fría.
En 2010 se produjo una película animada titulada Belka i Strelka: Zvyodnye Sobaki, que cuenta la historia de los animales en el espacio.
Los canes escogidos para esta misiones eran preferentemente callejeros, dado que tenían más resistencia que uno de raza.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.