A los 72 años muere Silo, fundador del Movimiento Humanista en Argentina




"Falleció como alguien que no sólo no creía en la muerte, sino que, sobre todo, consideraba la vida como parte de una trascendencia". Así, el dirigente humanista chileno Tomás Hirsch lamentó la muerte del escritor argentino Mario Rodríguez.

Más conocido por su seudónimo de Silo, dejó de existir anoche a los 72 años en su casa de Mendoza, tras padecer por más de un año una enfermedad renal.

Al momento de su deceso, Silo, considerado el impulsor del Movimiento Humanista en Argentina, se encontraba acompañado de su mujer y de uno de sus hijos, según afirmó Hirsch.

El ex candidato chileno a la Presidencia afirmó que Silo falleció "después de una larguísima y fructífera vida llena de sentido y proyectos y acciones y construcciones".

"Su legado es tan amplio que hoy día no se le alcanza a captar en su dimensión. Es un hombre que ha puesto en marcha un proyecto que lo trasciende absolutamente en su tiempo", destacó.

Desde Argentina, la secretaria general del Partido Humanista, Bernardita Zalisñak lamentó el deceso, señalando que con él "se abre paso hacia la luz el ser más bondadoso que hemos conocido".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.