A los 91 años muere Mirella Latorre, una pionera de la TV y la radio
Su nombre está escrito en la época de oro del radioteatro. Y su talento también marcó los orígenes de la TV chilena. Mirella Latorre falleció ayer a los 91 años, debido "a varias complicaciones propias de la edad", como cuenta un cercano a la figura, que vivía en una casa de reposo. Hija del premio Nacional de Literatura, Mariano Latorre, comenzó a destacar en los años 50 por los radioteatros que emitía radio Portales, muchos de ellos junto a Emilio Gaete. Tenía hablar pausado y dicción exquisita. En esos días hizo escuela en locutores como Ricardo García y Freddy Hube, convirtiéndose en la voz femenina más respetada de la radiofonía local hasta los 70.
Precisamente por esa época llegó a la TV. Primero en Canal 13 (fue la primera mujer lectora de noticias, junto a Julio Pérez, en el programa misceláneo Pasado meridiano) y luego en TVN. En 1971 hace Buenas tardes, Mirella, el primer espacio que tuvo la fórmula de los matinales de hoy, producido por Eduardo Ravani. "Ella hizo escuela, era muy carismática y marcó la TV, pese a los pocos años que estuvo acá", recuerda él.
La producción -que cambiaba de nombre el viernes, cuando se llama Almorzando con Mirella-, tenía clases de cocina con la actriz Shenda Román, noticias y actualidad. La escritora Isabel Allende realizaba reportajes y era panelista y, en medio de la emisión, se daban populares teleseries, como Muchacha italiana viene a casarse.
Alfredo Lamadrid resume su importancia: "Fue una de las pocas actrices de radioteatro que tuvo éxito, porque fue difícil ver en TV a personas a las que sólo les escuchabas la voz. Creo que ha sido la mejor conductora".
La misma Latorre actuó en la primera telenovela chilena: Los días felices, dirigida por Herval Rossano en 1965. De su primer matrimonio, con Emilio Pacull, tuvo dos hijos. Pero fue su segundo esposo, el periodista Augusto Olivares -director general de servicios informativos de Salvador Allende- a quien calificó como su gran amor. Olivares murió en el bombardeo a La Moneda, en 1973.
Luego ella viajó a Francia y vivió el exilio en Cuba. Allá realizó el programa Conversando con Mirella Latorre, a través del Canal 12. Realizaba entrevistas y estuvo 11 años al aire. Regresó definitivamente a Chile en 1995, aunque nunca aceptó ofertas para volver a la radio o la TV.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.