Abogado se opera de la espalda y pierde la visión de un ojo
<P>En junio de 2008, el profesional se sometió a una cirugía en una clínica de Santiago, pero tras ser mal ubicado en una camilla se le produjo una lesión ocular. Fiscalía formalizará a la anestesióloga.</P>
En junio de 2008, el abogado viñamarino Juan Pablo Matte (42) acudió a la Clínica Dávila para operarse de un quiste en la espalda. La cirugía no debía presentar ninguna complicación y en pocos días ya podría estar recuperado.
Tras cinco horas y media en pabellón, Matte despertó de la anestesia. Pero algo no andaba bien: tenía una lesión en el ojo derecho y había perdido la visión.
Esto motivó una investigación de dos años de la Fiscalía Centro Norte. El 21 de julio, el Ministerio Público formalizará a la anestesista Yelene Pegova, por lesiones graves gravísimas.
Según asegura la Fiscalía, el abogado fue ubicado boca abajo en una camilla, ya que era la única forma de hacer la cirugía en la espalda. El profesional fue anestesiado por Pegova, pero su rostro habría quedado mal ubicado en un apoyo facial y su ojo derecho fue presionado durante horas.
Matte estuvo toda la intervención en esta posición. Cuando despertó, se dio cuenta de que tenía una lesión externa en el ojo.
"Sentí una molestia en el ojo, como un grano de arena que me raspaba y se lo dije al doctor. Vinieron dos oftalmólogos y un retinólogo, me revisaron y me dijeron: perdiste la visión del ojo derecho", señaló el abogado a La Tercera.
El diagnóstico médico fue que se le produjo una oclusión temporal de la arteria ocular, que provocó la muerte de células de la retina, que conllevó a una pérdida total de la capacidad del ojo.
Todos estos antecedentes fueron expuestos por el fiscal Leonardo de la Prida, en una audiencia realizada el 23 de junio, pero la anestesista no llegó a la formalización.
Peritajes
Fuentes de la Fiscalía Centro Norte indicaron que el informe del Servicio Médico Legal señala que no existió relación entre la operación y la lesión ocular. Sin embargo, la Fiscalía asegura contar con dos peritajes que aseguran que es el anestesiólogo quien debe preocuparse por el paciente mientras se encuentra sedado por la operación.
Además, la Fiscalía estaría investigando una eventual obstrucción a la justicia de parte de la clínica, porque cuando pidió los antecedentes sólo enviaron la ficha clínica, pero no el protocolo de anestesia.
Después, el centro médico accedió a enviar este documento, pero habría omitido datos del proceso de recuperación del paciente.
En tanto, Matte señaló que "no me dieron ningún tipo de respuesta en la clínica y lo que yo quería era que me explicaran lo que había pasado. Lo único que recibí fue una demanda por no pago de la cuenta, que llegó mientras estábamos en proceso de mediación".
El abogado agregó que "mi afán es netamente reparatorio de lo que me costaría médicamente recuperar el ojo a través de procesos artificiales. Lo más adelantado en este minuto está en Inglaterra y es la implementación de un chip en el ojo que está recuperando la visión de un 5%".
El 21 de julio, Pegova, originaria de Uzbekistán y nacionalizada chilena en 2009, deberá acudir al Tercer Juzgado de Garantía para que le formulen cargos.
La Clínica Dávila no quiso comentar el caso. Dijeron que todavía se está desarrollando la investigación judicial, lo que les impide opinar.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.