Acciones del Santander caen 8,6% en un día por anuncio de venta

<P>Banco español venderá el 7,8% de filial local. Títulos del sector cayeron 4,7% tras el anuncio.</P>




Con una negativa respuesta reaccionó ayer el mercado al anuncio de venta del 7,8% de su filial en Chile por parte del Grupo Santander España.

Las acciones del principal banco de la plaza local cerraron con una fuerte caída de 8,6%, hasta $ 32,8, la mayor en casi nueve años (el 26 de marzo de 2003 marcaron un retroceso de 8,7%). Los papeles lideraron las transacciones en la Bolsa de Comercio de Santiago, con negocios por US$ 14,7 millones.

La noticia provocó una caída generalizada de los títulos bancarios, que retrocedieron en promedio 4,7%. Mientras CorpBanca bajó 4%, los del Banco de Chile, en -3,7% y los del BCI, en -1,9%.

"Dado que las AFP no tienen mucho espacio, no sería raro que salgan a vender acciones de bancos. Algo similar ocurrió con la colocación de EC-L a inicios de año, donde se hicieron paquetes de otras eléctricas con bastante descuento", sostuvo Nicolás Glisser, de MBI.

Y es que el diagnóstico de las corredoras apunta a una compleja operación, dada la magnitud del remate y la dificultad del mercado para absorberlo hoy en Bolsa y la mayor aversión al riesgo, sobre todo viendo el complejo escenario de la banca europea. Tras la caída de los títulos del banco, el porcentaje a vender equivalía ayer a US$ 929 millones, desde los US$ 1.030 millones del lunes. El patrimonio bursátil de Santander Chile cerró ayer en US$ 11.912 millones.

La entidad hispana anunció el lunes la venta del 7,8% del Santander Chile, a través de la sociedad Teatinos Siglo XXI, lo que se enmarca en la exigencia de capital de las autoridades europeas, ante la crisis de deuda en el Viejo Continente, y en que se busca elevar la necesidad de capital fresco de 7% a 9%.

En 2011, el mercado local ha absorbido operaciones bursátiles por más de US$ 4.000 millones, entre aumentos de capital, ventas secundarias y aperturas a Bolsa. BCI Estudios comentó que "si los procesos de venta anteriores son alguna indicación, el mercado local probablemente tendrá dificultades para adquirir más de US$ 1.000 millones (considerando el valor del lunes) en un único activo, del que, además, los institucionales se mantienen expuestos mediante bonos y depósitos". El libro de órdenes se abre hoy y cierra el 6 de diciembre, para concretar el remate al día siguiente.

Además, la clasificadora de riesgo Moody's otorgó anoche "Aa3" a los bonos preferentes no garantizados que vencen en mayo de 2012, y que propuso emitir este martes el Santander Chile.

Por otra parte, inserta en las exigencias europeas, la matriz hispana de BBVA ofreció a sus clientes un canje preferente en acciones por bonos hasta un máximo de 3,475 millones de euros por partícipe, para cumplir la norma sin vender activos, como lo está haciendo Santander.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.