Aconcagua retoma proyectos detenidos por la crisis y crece en el rubro departamentos
<P>Inmobiliaria reiniciará obras en Concepción, Valdivia y La Serena, y algunas etapas en Santiago. En Antofagasta se ubicará el proyecto más cuantioso, por 10 mil viviendas.</P>
En línea con la recuperacion de las ventas del sector, Inmobiliaria Aconcagua -filial de Salfacorp y uno de los mayores actores de la industria- se apresta a reiniciar los proyectos que postergó por la crisis. Cristián Alliende, gerente general de Aconcagua, dice que si bien la diversificación de sus proyectos permitió resistir mejor el último año, al estallar la crisis, en octubre de 2008, estaban construyendo 75 proyectos. Ya el último trimestre de ese año habían iniciado sólo dos y en el primer semestre de 2009 apenas 6. El panorama cambió. En el último tramo de 2009 iniciará 15 iniciativas, aunque en forma "selectiva" y "según cómo vaya la demanda".
Entre los proyectos más relevantes que están retomando está Torreones, iniciativa de departamentos y casas de UF 2.500 a UF 3.000 en Concepción, donde la inmobiliaria ligada a Aníbal Montero, Francisco Garcés, Andrés Navarro y la familia Salinas, va junto al holding Consorcio, ligado al grupo Hurtado Vicuña.
En Valdivia, en el centro cívico de la ciudad, lanzaron un proyecto de 400 departamentos de (UF 1.300-1.800) y en La Serena están retomando una nueva etapa del conjunto San Andrés.
Sin embargo, en Antofagasta estará uno de sus proyectos más emblemáticos. Una verdadera "ciudad" de casi 10 mil viviendas que construirán entre La Portada y el centro de la ciudad en diversas etapas, en un paño de 300 hectáreas. Van asociados con la familia Kútulas y hace pocos meses se asociaron con Fernando Fischmann -creador de San Alfondo del Mar- para desarrollar una laguna artificial junto a la primera fase (1.000 viviendas). No obstante, reclama que la iniciativa está retrasada por la tramitación, durante casi cinco años, de la seccional de la zona.
Dado que el 20% del portafolio de proyectos de Aconcagua son departamentos, Alliende dice que comenzarán a aumentar la cantidad de edificios en altura, para que en los próximos años éstos lleguen al 40% del total. En la capital retomarán etapas en Chicureo, Las Condes y Peñalolén.
Y aunque aun no tiene proyectos concretos, Alliende reconoce que analizan la posibilidad de construir oficinas. La idea de arribar a Perú, pensada para 2008, ya no es prioridad. "En los próximos dos años el foco será Chile", afirma el ejecutivo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.