Acreedores condonan casi la mitad de la deuda de La Polar y evitan su quiebra
<P>Bancos y AFP recuperarán en torno al 53% de sus deudas medidas a valor presente. </P>
Tras cinco meses de intensas negociaciones, La Polar dejó ayer atrás el fantasma de la quiebra. Sus acreedores, reunidos en el Colegio de Abogados, aprobaron el convenio judicial preventivo con el voto del 99% de los asistentes, quienes representan el 98,5% de los pasivos.
Uno de los abogados del retailer, Nelson Contador, explicó los alcances del convenio. La deuda total -que suma del orden de $ 420 mil millones- se divide en dos tramos: deuda senior, que acumula el 44% de los pasivos y que se cancelará en un plazo de 10 años, con cuotas semestrales e intereses que varían de 4% a 10%; y una deuda junior (equivalente al 56%) a pagar en una cuota, en UF y sin intereses, el 2032.
Está fórmula, en la práctica, implica la condonación de casi la mitad de la deuda total. "Del orden del 53% es lo que se va a pagar, pero va a depender del precio de mercado de la deuda de futuro. Si la empresa tiene buen rating, puede subir, pero levemente", dijo Miguel Luis Vial, abogado jefe del BCI, principal acreedor de La Polar.
Un personero involucrado en las negociaciones explica que los acreedores renuncian al 47% del total. Ello porque recuperan el valor económico del 100% de la deuda senior y entre 12% y 15% del valor real de la deuda junior, que es la que se cancelará en un plazo de 20 años, sin intereses.
De esta forma, el retailer obtiene oxígeno para operar, pues elevará sus flujos de caja, lo que podría impulsar parcialmente el valor de su acción, duramente castigada desde el estallido del escándalo en junio pasado. La Polar cayó ayer 2,56%, a un precio de $ 450. En el año desciende 86,6%.
El monto a recuperar podría aumentar si La Polar vende, por ejemplo, la operación en Colombia. En ese caso, la recuperación podría llegar a un 60%, explica un acreedor. Si La Polar se desliga de su filial en el exterior deberá destinar 50% del precio a prepagar a sus acreedores. También podría subir el prepago si crece la recuperación de las deudas repactadas unilateralmente.
El presidente de La Polar, César Barros, explicó, no obstante, no hay planes para terminar con su internacionalización. "Colombia es un tremendo activo para la compañía y un polo de crecimiento tanto o, a lo mejor, mucho más importante que Chile", dijo.
Aumento de capital
El próximo paso de La Polar será la realización de un aumento de capital por al menos $ 120 mil millones (unos US$ 240 millones). Barros indicó que la junta para autorizar esa operación debiera concretarse a fines de este año y el aporte de los recursos podría ocurrir en el segundo trimestre de 2012. Su concreción es condición para la repactación de deuda y debe concretarse máximo el 30 de julio de 2012.
"Este convenio no tiene sentido sin el aumento de capital", dijo Vial, del BCI. ¿Y el ingreso de un inversionista controlador?, se le preguntó. "Tiene que ser dentro del aumento de capital, es la oportunidad para hacerlo", afirmó el acreedor.
Barros rubricó la necesidad de un controlador. "Después del aumento de capital, lo que nosotros queremos es dejar esta compañía bien capitalizada y que ojalá quien llegue sea un controlador con prestigio, experiencia y espaldas en ese mismo orden", indicó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.