Actividad económica y patrimonio de Valparaíso
Señor director:
En el corazón de Valparaíso se está planificando la ampliación del puerto con el Terminal 2.
Su realización tendrá un impacto urbanístico importante, pues tal como está planificado obstruiría la vista al mar con grúas y contenedores apilados. Depreciaría el valor de los edificios de una zona del puerto, y afectaría de forma negativa la diversidad de la economía local.
Siendo importante el aumento de la capacidad portuaria de la V Región, una iniciativa de esta magnitud debería ser consensuada con las personas que viven en Valparaíso. Además, tendría que respetar un equilibrio sostenible entre la expansión portuaria y el patrimonio histórico, tal como han recomendado el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, Icomos y la Unesco.
En vez de insistir en un proyecto invasivo que busca mitigaciones como una especie de "offset", es mejor preguntarnos cómo integrar la actividad portuaria con la ciudad. ¿Valparaíso no debe tener acceso de peatones al mar? Hoy existe la oportunidad de lograrlo, considerando el anuncio de Mercal de cambiar el emplazamiento del Metro, desde el borde costero hacia Pedro Montt.
¿Cómo sería vivir en esta ciudad-puerto con la posibilidad de caminar y realizar actividades frente al borde costero? ¿Cómo será el desarrollo del casco histórico y de toda la ciudad, si en vez de Metro, contenedores, grúas y camiones hubiese acceso al mar para todos? Pienso que activaría tanto el turismo como el comercio y, más importante, mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos.
Jeannette von Wolfersdorff
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.